Falta de personal, recursos e incertidumbre por el retorno presencial a clases preocupa a la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena

salud_primaria_la_serena
Radio Guayacán - Líder en Información
Radio Guayacán - Líder en Información
Falta de personal, recursos e incertidumbre por el retorno presencial a clases preocupa a la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena
Loading
/

En conversación con Radio Guayacán el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Ernesto Velasco, detalló el complejo panorama que se está viviendo en los centros de salud primaria, en las condiciones del personal y en la incertidumbre que genera el retorno presencial a clases, tras proyección de expertos de la Universidad de Chile de un peak de 64 mil casos diarios para el mes de marzo.

Velasco, se refirió a la situación sanitaria y la complicación que presenta la población flotante para La Serena, además del complejo escenario que vive la salud primaria.

“Hoy día la pandemia está en un nivel que no tiene techo y La Serena es ciudad turística con una población flotante difícil de dimensionar. Tenemos más de 200 funcionarios de la salud municipal con licencia, estamos con un 50% gestionando en los Cesfam y Cecosf y lo más dañado son los Sapu”.

En cuanto a la capacidad de testeo mediante PCR y antígeno, Ernesto Velasco resaltó el esfuerzo que está haciendo el municipio con recursos propios y la cantidad de exámenes y vacunas que se han implementado.

“La capacidad de testeo de PCR está asociado a los cupos igual que los antígenos, los laboratorios tienen una capacidad acotada, por eso estamos haciendo 300 al día y 1.500 a la semana y no se pueden hacer más. Este esfuerzo se hace con recursos propios tenemos más de 663 mil dosis de vacunas puestas, más de 7 mil antígenos realizados y 200 mil PCR”.

La Corporación se encuentra a la espera de recursos por parte del Gobierno, los cuales según Velasco “permitirían para volver a contratar personal y funcionar con una lógica mejor”.

Finalmente, frente al escenario que podría generarse en marzo con el retorno a clases, Velasco llamó a la cautela y al dialogo entre los actores involucrados para tomar la mejor decisión.

“Hay que ser prudentes, hemos tomado las medidas para que se apliquen protocolos sanitarios en los colegios y de acuerdo a la evolución que tenga la pandemia conversando con todos los actores, hay que tomar una decisión en el momento que corresponda que sería a findes del mes de febrero”.

 

Puedes escuchar la entrevista completa en el siguiente link.

Compartir en:
dominga-banner-728x90