28 de 36 artículos de Forma de Estado aprobados por el Pleno de la Convención

FLw9KrmWQAAXiiT

Con amplia mayoría fueron aprobados 28 artículos del informe de la Comisión de Forma de Estado en la Convención Constitucional.
Los rechazados vuelven a comisión para recibir indicaciones, mientras las aprobadas avanzan hacia la votación en particular, que se llevará a cabo este viernes 18 de febrero.

Aquí el detalle de cada artículo presentado:

✅ Artículo 1.- Del Estado Regional. Chile es un Estado Regional, plurinacional e intercultural conformado por entidades territoriales autónomas, en un marco de equidad y solidaridad entre todas ellas, preservando la unidad e integridad del Estado.

✅ Artículo 2.- De las Entidades Territoriales. El Estado se organiza territorialmente en regiones autónomas, comunas autónomas, autonomías territoriales indígenas y territorios especiales.

✅ Artículo 3.-Del Territorio. Chile, en su diversidad geográfica, natural, histórica y cultural, forma un territorio único e indivisible.

✅ Artículo 4.-Del Maritorio. Chile es un país oceánico conformado por los ecosistemas marinos y marino-costeros continentales, insulares y antárticos, así como por las aguas, el lecho y el subsuelo existentes en el maritorio, la zona contigua, la zona económica exclusiva, la plataforma continental y su extensión.

✅ Artículo 5.-De la Autonomía de las entidades territoriales. Las regiones autónomas, comunas autónomas y autonomías territoriales indígenas están dotadas de autonomía política, administrativa y financiera para la realización de sus fines e intereses en los términos establecidos por la presente Constitución y la ley.

✅ Artículo 6.-De la solidaridad, cooperación y asociatividad territorial en el Estado Regional. Las entidades territoriales se coordinan y asocian en relaciones de solidaridad, cooperación, reciprocidad y apoyo mutuo, evitando la duplicidad de funciones, en conformidad a los mecanismos que establezca la ley.

✅ Artículo 7.-De la Participación en las entidades territoriales en el Estado Regional. Las entidades territoriales garantizan el derecho de sus habitantes a participar, individual o colectivamente en las decisiones públicas, comprendiendo en ella la formulación, ejecución, evaluación, fiscalización y control democrático de la función pública, con arreglo a la Constitución y las leyes.

✅ Artículo 8.-Del Desarrollo Territorial. Es deber de las entidades territoriales, en el ámbito de sus competencias, establecer una política permanente de equidad territorial de desarrollo sostenible y armónico con la naturaleza.

✅ Artículo 9.-De la Equidad, Solidaridad y justicia territorial. El Estado garantiza un tratamiento equitativo y un desarrollo armónico y solidario entre las diversas entidades territoriales.

✅ Artículo 10.-De la Plurinacionalidad e interculturalidad en el Estado Regional. Las entidades territoriales y sus órganos reconocen, garantizan y promueven en todo su actuar el reconocimiento político y jurídico de los pueblos y naciones preexistentes al Estado que habitan sus territorios

✅ Artículo 11.-Dela postulación y cesación a los cargos de las entidades territoriales. La elección de las y los representantes por votación popular de las entidades territoriales se efectuará asegurando la paridad de género, la probidad, la representatividad territorial, la pertenencia territorial, avecindamiento y la representación efectiva de los pueblos y naciones preexistentes al Estado

✅ Artículo 12.-Principio de no tutela entre entidades territoriales. Ninguna entidad territorial podrá ejercer cualquier forma de tutela sobre otra entidad territorial.

✅ Artículo 13.-Correspondencia entre competencias y recursos. Sin perjuicio de las competencias que establece esta Constitución y la ley.

✅ Artículo 14.-Cuestiones de competencia. La ley establecerá el procedimiento para resolución de las distintas contiendas de competencia que se susciten entre el Estado y las entidades territoriales.

✅ Artículo 15.-Libertad de circulación entre entidades territoriales.Ninguna entidad territorial o autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente impidan el ejercicio de la libertad de movimiento.

✅ Artículo 16 (18 TS).-Radicación preferente de competencias. Las funciones públicas deberán radicarse priorizando la entidad local sobre la regional y esta última sobre el Estado.

✅ Artículo 17 (19 TS).-Diferenciación territorial. El Estado deberá generar políticas públicas diferenciadas y transferir las competencias que mejor se ajusten.

✅ Artículo 18 (27 TS).-De las Regiones Autónomas. Las Regiones autónomas son entidades políticas y territoriales dotadas de personalidad jurídica.

❌ Artículo 19 (28 TS).-Cláusula residual. Las competencias sobre materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución podrán corresponder a las regiones autónomas, de acuerdo a lo dispuesto en los respectivos estatutos.

✅ Artículo 16 (18 TS).-Radicación preferente de competencias. Las funciones públicas deberán radicarse priorizando la entidad local sobre la regional y esta última sobre el Estado.

✅ Artículo 19 (28 TS).-Cláusula residual. Las competencias sobre materias no atribuidas expresamente al Estado por esta Constitución podrán corresponder a las regiones autónomas, de acuerdo a lo dispuesto en los respectivos estatutos.

✅ Artículo 20 (29 TS).-Del Estatuto Regional. Cada Región Autónoma establecerá su propio orden político interno regional el que establecerá los principios fundamentales.

✅ Artículo 21 (31 TS).-De la elaboración, aprobación y reforma del Estatuto Regional. El Estatuto Regional será elaborado y propuesto por la Asamblea Legislativa Regional respectiva y aprobado con la mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio.

✅ Artículo 22 (32 TS).-De la Autoridades Regionales. La organización institucional de las Regiones Autónomas se compone del Gobierno Regional, de la Asamblea Legislativa Regional y del Consejo Social Regional.

✅ Artículo 23 (33 TS).-Del Gobierno Regional. El Gobierno Regional es el órgano ejecutivo de la Región Autónoma.

✅ Artículo 24 (37 TS).-Del Consejo de Alcaldes y Alcaldesas. El Consejo estará integrado por los alcaldes y alcaldesas de todas las comunas de la región autónoma y de las ciudades respectivas.

❌ Artículo 25 (39 TS).-De la Asamblea Legislativa Regional. La Asamblea Legislativa Regional es el órgano de representación popular, colegiado, autónomo, plurinacional y paritario.

✅ Artículo 26 (40 TS).-Del Consejo Social Regional. El Consejo Social Regional es el órgano encargado de promover la participación popular en los asuntos públicos, del control y de la fiscalización ciudadana de la función pública.

✅ Artículo 27 (45 TS).-De las competencias de la Región autónoma.

✅ Artículo 28 (55 TS).-De las entidades con competencias sobre todo el territorio. La ley determinará cuáles Servicios Públicos, Instituciones Autónomas o Empresas del Estado, en virtud de sus fines fiscalizadores, o por razones de eficiencia y de interés general.

✅ Artículo 29 (56 TS).-Del Consejo de Gobernaciones. El Consejo de Gobernaciones, presidido por el Presidente de la República y conformado por las y los Gobernadores de cada Región, coordinará las relaciones entre el Estado Central y las entidades territoriales.

❌ Artículo 30 (57 TS).-De los Ministerios y Servicios Públicos. Las Regiones Autónomas y Municipios, en conformidad a la Constitución, contarán con todas las competencias necesarias para administrar los Ministerios y Servicios Públicos Regionales.

❌ Artículo 31 (67 TS).-Atribuciones exclusivas de la Asamblea Legislativa Regional. Son atribuciones exclusivas de la Asamblea Legislativa Regional las siguientes: en el informe al final del mensaje.

❌ Artículo 32 (67 bis TS).-Competencia exclusiva de la legislación regional. Son materias de la ley regional: en el informe al final del mensaje.

❌ Artículo 33 (67 quater TS).-De las competencias legislativas concurrentes. El Congreso Plurinacional y cada Asamblea Legislativa Regional tendrán potestades legislativas concurrentes.

❌ Artículo 34 (68 TS).-De la legislación regional. Las Asambleas Legislativas Regionales ejercerán la potestad legislativa dentro de la región autónoma correspondiente en conformidad con la Constitución, la ley y el Estatuto Regional.

✅ Artículo 35 (70 TS).-De las atribuciones exclusivas del Gobierno Regional. Son atribuciones exclusivas de los Gobiernos Regionales las siguientes: en el informe al final del mensaje.

❌ Artículo 36 (72 TS).-Del control y la fiscalización. La Contraloría General de la República, las Contralorías Regionales y la Dirección de Control Municipal, son órganos que ejercerán autonomía con el control y fiscalización del Poder Ejecutivo Central, de los Gobiernos Regionales y de los Municipios, respectivamente.

Compartir en:
dominga-banner-728x90