Extensas jornadas laborales y sobre carga de trabajo son las principales causas de la paralización por tres días que comenzaron durante esta jornada los médicos del Hospital de Los Vilos, dejando solo en funcionamiento el centro de urgencias del recinto hospitalario.
Según indicaron los profesionales son en promedio 60 horas extras mensuales, los que el equipo médico debe afrontar debido a la falta de personal que se genera por las bajas remuneración que ofrece el Servicio de Salud, haciendo la oferta laboral poco atractiva para los médicos.
“Se puede comprobar al compararla con lo ofrecido por otros servicios de nuestro país, donde la remuneración llega a ser incluso 50% mayor”, señalaron a través de un comunicado.
En total son 13 médicos generales los que conformarían el equipo de profesionales, no obstante, “dos se desempeñan en cargos administrativo y otros dos se irán fuera de la región a capacitaciones y una está dedicada casi exclusivamente al centro de diálisis”, lo que deja el recinto de salud con únicamente ocho doctores para todas las atenciones del Hospital, “lo que incluye turnos en Servicio de Urgencias, funciones asistenciales en el Departamento de Salud Municipal y horas de jefatura de programas y servicios”.
Una problemática que se ha acrecentado debido al aumento de la población urbana y rural de la comuna de Los Vilos, incluyendo también los habitantes provenientes de la Minera Los Pelambres.
“Este aumento de población ha significado un incremento de la demanda de atenciones, que se ve aún más agudizado en época estival. La gran demanda también ha traído consigo un aumento de la complejidad de las atenciones, lo que, sumado al cambio en el mapa de derivación de nuestra red, nos deja a al menos 2 horas de traslado de nuestro centro de derivación más cercano”, recalcaron.
Situación por la que los profesionales estarían solicitando una serie de requerimientos para poder terminar con la movilización, como aumentar la categorización de la dificultad de la plaza a categoría B (actualmente C) con el fin de incrementar la dotación del equipo médico, aumentar el personal para el centro de diálisis, reparación de viviendas fiscales para acoger al equipo médico, entre otras.