Por primera vez en Chile, los investigadores pueden observar cómo se alimentan y bucean estos animales por medio de cámaras adosadas a la piel de las ballenas.

ballenas

La investigación, forma parte de un estudio liderado por el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) junto al instituto ENSTA Bretagne en Francia y otros colaboradores nacionales e internacionales, y se enfoca en el estudio de la ballena fin y la ballena azul, los animales más grandes de la historia del planeta.

“Estamos trabajando con marcas no invasivas que se adhieren con ventosas a los animales y así podemos ver el mundo desde la perspectiva de las ballenas cuando se sumergen. Tiene una cámara para obtener imágenes e instrumentos para registrar la profundidad y acelerómetros en distintos ejes para modelar su movimiento en tres dimensiones, así como también hidrófonos para registrar sonidos. Todo esto nos da la posibilidad de ver en alta resolución el recorrido y la conducta de la ballena cuando bucea, cuando desaparece de la superficie, nos permite entender lo que hace debajo del agua”, detalla la Dra. Susannah Buchan, investigadora del CEAZA y líder de la iniciativa.

“Con estos sensores podemos conocer a qué profundidad bucean las ballenas, de qué manera se mueven bajo el agua, cómo y cuándo vocalizan para entender su relación con su presa que es el krill. Para esto adosamos marcas a las ballenas, estas marcas se adhieren de manera temporal, duran entre 1 a 12 horas y es suficiente tiempo para tener bastante información sobre patrones de buceo”, detalla el Dr. Carlos Olavarría, director ejecutivo del CEAZA.

La tecnología es un gran aliado para estudiar a estos animales en su hábitat y conocer detalles de su comportamiento.  “Ahora podemos ver su conducta de alimentación donde el animal abre la boca, toma grandes cantidades de agua, se le infla toda la parte de la garganta, específicamente los surcos ventrales se inflan con agua y con krill, y luego filtra esas aguas a través de sus barbas y se queda con el krill en su boca. Es la primera vez que lo estamos viendo desde cámaras puestas sobre ballenas en Chile”, expresa la oceanógrafa Susannah Buchan.

Compartir en:
dominga-banner-728x90