Presidente Gabriel Boric: “Aquí hay sequía, pero también hay mala administración del agua”

WhatsApp Image 2022-04-22 at 2.05.53 PM
Radio Guayacán - Líder en Información
Radio Guayacán - Líder en Información
Presidente Gabriel Boric: "Aquí hay sequía, pero también hay mala administración del agua"
Loading
/

Este viernes, en una entrevista exclusiva con Radio Guayacán, el Presidente Gabriel Boric conversó sobre los diferentes temas que preocupan en la región de Coquimbo, entre ellos la escasez hídrica que se vive hace más de 13 años en la zona.

Al respecto el mandatario indicó que buscan establecer Consejos de Cuenca para redistribuir el agua y apuntó a una mala administración del recurso hídrico.

“Vamos a establecer los consejos de cuenca,  que es una nueva forma de administración del agua, porque aquí hay sequía, pero también hay mala administración del agua. Por ejemplo, la minera Pelambres tiene derechos de agua por 400 litros por segundo, cuando el río trae 360 litros por segundo, eso quiere decir que no queda para nadie más. Los consejos de cuencas significan que todos los que se abastecen de una cuenca, sin importar el tamaño, tienen derecho a acceder al agua. Si declaramos zona de emergencia, hay que redistribuir el uso del agua, por lo que estamos trabajando con el ministro de Agricultura, la ministra de Medio Ambiente y el ministro de Energía, porque son temas interseccionales”, señaló.

“El gabinete me informó que se evacuó el reglamento para usar aguas grises en regadío, faltaba una operación burocrática para poder utilizar estas aguas, lo que es una tremenda solución”, anunció Boric.

En cuanto a la posibilidad de instalar una planta desaladora en la región, tal como en otras ciudades del norte del país, el Presidente manifestó que se encuentran evaluando esta alternativa, pero que debe ser bien estudiada para no generar daño al suelo marino y a los pescadores artesanales.

Túnel de Agua Negra

Sobre la construcción del proyecto Túnel de Agua Negra, que une la provincia de San Juan y la región de Coquimbo, el mandatario reconoció que lo conversó con su par, el Presidente Argentino, Alberto Fernández, donde le planteó sus inquietudes con el diseño del proyecto original y el daño que podría generar en el Valle de Elqui.

“Alberto me dijo que lo entiende y que están dispuesto a cambiarlo algunos kilómetros, pero que generemos la integración entre San Juan y Coquimbo. Yo tengo la mejor disposición para aquello, estos son proyectos grandes que generan empleo (…) Me gusta la integración, tengo dudas sobre del diseño original, porque no quiero generar un daño al Valle del Elqui, que afecte la calidad de vida de quienes viven ahí y el desarrollo de la zona, pero vamos a buscar alternativas con Alberto Fernández y eventualmente retomar el crédito del BID, porque es una inversión de largo plazo”, señaló.

Transporte Público

En cuanto a los problemas de transporte público en la región de Coquimbo, el Presidente informó que se encuentran trabajando en el tranvía entre La Serena y Coquimbo. “Toda construcción de estas características tiene costos, el impacto mientras se construye es muy grande, pero le he planteado a los ministros que hay que pensarlo a largo plazo”, expresó, agregando que también están evaluando la posibilidad de una pista para buses eléctricos que una la conurbación y generar rutas únicas para el trasporte público.

El mandatario apuntó que se debe avanzar prontamente en una regulación del transporte público y que se negociará con los gremios. “Tenemos que aprender de la experiencia, no queremos repetir el caos que fue el Transantiago en el año 2006, nosotros queremos trabajar con los oferentes, quienes prestan un servicio que es importante, pero tenemos que regularlo”, detalló.

Reforma a Carabineros

Sobre una reforma a Carabineros, el Presidente manifestó que es necesario, pero que son a largo plazo, adelantando que, en los próximos días, se anunciará una reorganización de Carabineros, donde más de 700 funcionarios serán distribuidos a lo largo del territorio.

“Son reformas grandes de largo plazo, que estaremos impulsando, pero se requiere ahora ya por la seguridad (…) En los próximos días, la ministra Siches en conjunto con el subsecretario de Prevención del Delito, anunciarán una reorganización de Carabineros para destinar una mayor dotación en los territorios. Son más de 700 carabineros que van a salir de la oficina a trabajar en terreno”.

Dominga

El mandatario se refirió al polémico proyecto portuario-minero Dominga, expresando que “es triste ver como se dividen las comunidades por necesidades urgentes. Tenemos que llegar con trabajo, no podemos decirle no a esto y no te damos solución, tenemos que llegar con inversión pública a la gente.

Asimismo, anunció que se de impulsará la creación del área marina protegida en la zona. “Vamos a impulsar la creación del área marina protegida, no sólo en la comuna de La Higuera, sino también en la región de Atacama, porque es un proyecto birregional. Le voy a encargar a la ministra de Medio Ambiente para que le pongamos mucha dedicación a esto”.

Descentralización

Con respecto a la descentralización y el fortalecimiento de las regiones, el Presidente le entregó un respaldo a la Gobernadora Regional, indicando que es ella la autoridad escogida por las propias personas de la región, agregando que le ha pedido a todos sus delegados presidenciales que realicen un trabajo colaborativo con los Gobernadores Regionales a lo largo del país.

“Los 16 Gobernadores Regionales nos solicitaron una transferencia de doce competencias en particular. Estamos en condiciones de comenzar esas transferencias, algunas más significativas que otras (…) solamente tenemos una diferencia de las doce que nos plantearon”, señaló Boric.

Narcotráfico

En cuanto al combate al narcotráfico, el mandatario reiteró que es un problema prioritario para el Gobierno.

“Cuando el Estado está ausente, avanza el narcotráfico y también a veces grandes empresas, que terminan reemplazando la acción del Estado. El combate al narcotráfico es prioridad para este Gobierno (…) En el combate al narcotráfico se ha cometido un error estratégico, donde se persigue a los pequeños consumidores con más énfasis que a los grandes narcotraficantes”.

Agregando que “queremos sacar de circulación las armas de fuego que hoy día están por todo el país, vamos a ser muy estrictos y perseguir la ruta del dinero”, indicó.

Retiro de Fondos Previsionales

Sobre los proyectos de retiros de fondos previsionales, el mandatario descartó reponer la iniciativa en el Senado, argumentando que no cuenta con el apoyo de dos tercios.

“Es bueno ser muy claro, los retiros hoy día le hacen mal a la economía, son pan para hoy y hambre para mañana, pretender de que, a través de retiro de fondos de pensiones o transferencias directas vamos a solucionar los problemas estructurales de desigualdad en Chile es un error. Sé que la gente necesita mayores recursos, estamos en una espiral inflacionaria que es difícil de llevar”, argumentó.

En este sentido, el mandatario anunció que se encuentran trabajando en otra alternativa. “Estamos trabajando en un mecanismo, el que pronto será anunciado, para generar subsidios a los productos de la canasta básica, los que han ido aumentando, va a ser para quienes más lo necesitan”.

Inmigración

Sobre el fenómeno migratorio en nuestro país, el Presidente aclaró que se encuentran trabajando a nivel internacional, con los distintos presidentes de los países vecinos y cancillerías, argumentando que no puede abordarse solo como un Estado nación.

Tras su visita ayer a la Caleta de Peñuelas en Coquimbo, el mandatario indicó que los emprendedores le plantearon que hay inmigrantes dispuestos a trabajar, pero que no poseen RUN por ingresar de manera legal como turista.

“En la región de Coquimbo un 4,1% de la población es inmigrante y ayer los emprendedores me plantearon que quienes entraron de manera legal, pero con visa de turista, no tienen RUN, quieren trabajar, pero no pueden hacerlo, entonces estamos tratando de acelerar estos procesos con el Delegado Presidencial”, explicó.

Deuda municipal en Coquimbo

Finalmente, el Presidente Boric se refirió a la gran deuda que aqueja al municipio de Coquimbo, informando que lo conversó con el alcalde de la comuna, Ali Manouchehri, expresándole su apoyo, pero que actualmente el Gobierno se encuentra con una estrechez económica.

“Estamos en un momento de estrechez económica en el Gobierno, no tenemos una holgura presupuestaria y debemos adecuarnos al presupuesto del gobierno anterior. Yo le he dicho al alcalde Ali que no lo vamos a dejar solo, no vamos a dejar solo a la ciudad de Coquimbo, vamos a trabajar para levantar proyectos en la región que vayan en beneficio de la ciudadanía”, cerró.

Compartir en:
dominga-banner-728x90