Alcaldes y Delegado Presidencial comenzarán este jueves coordinaciones para abordar la problemática de seguridad en la región de Coquimbo

descarga (8)

El aumento de robos, portonazos, asaltos y otras situaciones de inseguridad se ha transformado en una de las principales problemáticas para los habitantes de la región de Coquimbo. Esto, sumado a la situación del comercio ilegal en La Serena y las reiteradas peticiones del Municipio para abordar la problemática serán los temas a abordar en la reunión.

El Delegado Presidencial, Rubén Quezada, indicó que las coordinaciones comenzarán este jueves, además de indicar que la estrategia para erradicar el comercio ilegal se debe planificar con todos los actores.

“Partimos este día jueves con las coordinaciones más finas con los municipios y quiero plantearle a la ciudadanía que la intervención al Barrio Meiggs en Santiago no es sólo la acción policial y el retiro de los toldos, para poder realizarlo hubo una coordinación con la comunidad y los municipios para liberar el espacio y mantenerlo. Si lo hacemos sin preparación acá y desplazamos al comercio ambulante los tendremos un uno o dos días más de nuevo”.

Quezada, aseguró que la seguridad es una de las principales preocupaciones de la gestión y que es necesario avanzar a una co-producción para entregar seguridad de manera efectiva.

“La seguridad es uno de los grandes pilares de nuestra gestión y lo estamos abordando desde el punto de vista de pasar de señales sociales a una producción de seguridad efectiva, sabemos que ni los oficios o protestas aumentarán la presencia policial, sino que avancemos en co-producción de seguridad para destinar con mayor efectividad la dotación policial donde sea más necesario”.

Finalmente, el Delegado Presidencial, enfatizó en que la planificación y presencia policial se debe establecer en base a la necesidad de la comunidad y no a las manifestaciones.

“Quiero dejar en claro que lo importante es que la población esté segura en su conjunto con la distribución policial y esta no puede seguir haciéndose en base a quien reclama más o quien corte más una calle. Debe hacerse en función de como colaboramos con los vecinos y generamos los proyectos en materia de seguridad por carros policiales, por dotación, etc. Y, también, orientar la colaboración de vecinos y vecinas para dirigir a los espacios donde exista robo, tráfico, etc”.

Compartir en:
dominga-banner-728x90