Con el fin de estar con la gente en los momentos que más lo necesita y robustecer los servicios que presta el Municipio de Coquimbo, el alcalde Ali Manouchehri priorizo más de mil millones de pesos del presupuesto, redestinados a comprar equipos y materiales en apoyo a la emergencia, fortalecer la atención Primaria de Salud y el programa Coquimbo se ilumina.
De esta manera, y tal como lo ha mandatado el jefe comunal, de promover una gestión austera, disminuyendo gastos innecesarios y que cada peso se gaste en la gente de Coquimbo, se realizó una modificación presupuestaria, aprobada por unanimidad en el Concejo Municipal, que reasigna $1.186 millones, de ellos $ 465 millones corresponden a horas extraordinarias y viáticos a personal de planta y contrata, y disminuyendo el presupuesto a otras entidades públicas por un monto de $568 millones.
Estos dineros serán destinados a la ayuda de emergencia por el sistema frontal que permitirán arrendar maquinarias para la reparación de caminos por $63 millones; motobombas por $13 millones; compra de nylon para ayudar a familias afectadas por $15 millones y la compra de insumos y vestuario especial para los equipos de emergencia municipal por $72 millones. A esto se suman $30 millones destinados a la compra de áridos y materiales para reparar caminos y eventos producidos por las lluvias.
“Estuvimos desde el primer minuto apoyando esta emergencia climática para los vecinos afectados, y ahora hemos destinado recursos que muchas veces eran malgastados para ir en ayuda de quienes están teniendo problemas con sus casas y el arreglo de caminos. No dejaremos solo a ningún coquimbano o coquimbana”, dijo el alcalde Manouchehri.
Además, con estos más de mil millones aprobados por el Concejo, se busca robustecer otros servicios que el municipio entrega a la comunidad. De esta manera, se priorizarán recursos por cerca de $300 millones para la compra de dos ambulancias para ser destinadas a los recintos de la Atención Primaria de Salud, vehículos que se suman a otros dos móviles de emergencias que serán financiados por el Gobierno Regional. Estos dineros se agregan a los más de $2.500 millones que la actual gestión ha traspasado a la APS, “un hito nunca antes visto, lo que también viene a responder una demanda no solo de los usuarios, sino también de los funcionarios y funcionarias de los distintos centros de salud”, agrega el alcalde Ali Manouchehri
Parte de los dineros reasignados permitirán también reforzar el programa “Coquimbo se ilumina” permitiendo comprar materiales para reparar nuevas luminarias, invirtiendo en una segunda etapa más de $200 millones.
“Hemos impulsado 2.273 soluciones de alumbrado público, pero aún queda mucho por reparar, y para ello necesitamos contar con estos recursos que permitan dar sensación de seguridad a nuestra población y las calles cuenten con luminarias en buen estado”, concluyó el alcalde de Coquimbo.