El astrofísico Tom Marsh de origen británico, se extravió el 16 de septiembre en terrenos del Observatorio La Silla, en la Provincia del Elqui.
Nuevos antecedentes sobre la búesqueda de Tom Marsh, fueron revelados esta mañana en un punto de prensa por el fiscal regional del caso, Adrián Vega. En la instancia se dio a conocer que el predio de la silla abarca 300 mil hectáreas, y que “ya se han cuadriculado todo el sector y estamos analizando las últimas mil hectáreas. que es el sector de mayor interés, puesto que es un sector donde puede realizarse actividades de senderismo y con la evidencia que hemos encontado a lo largo de estos 30 dias, podemos decir que nos queda menos busqueda de sectores y mas probalidades de encontrar evidencia respecto a lo que sucedió con el astrónomo” declaró el fiscal.
Respeccto a la hipóteses de si existe fallecimiento o muerte en la desaparición, desde fiscalía apaciguan estas ideas ya que “no existe evidencia de fallecimiento, no hay signo de violenca y además hay sectores que son mas altos que no se han revisado aún, que hay ciertos refugios como de cabreros, y quizás con acceso a comida… entonces no vamos a descartar esa posibilidad de superviviencia a 30 dias, porque sabemos de historias de sobreviviencia que abarcan más tiempo que este”.
A su vez, al ser consultado por tecnología de búsqueda que se ha usado en otros casos emblemáticos y que no se ha puesto dispocisión en esta investigación como el avión “Hermes 900”, se sinceró que “se ha solicitado pero está en otras labores del país, asi que estamos esperando y gestionando esa circuntancia, lamentablemente el costro privado de arriendo supera los 220 mil dolares, por lo tanto es muy difícil de hacerlo, y en el Estado de Chile estamos insistiendo para que en algún momento haya una ventana de tiempo para que los operadores de este avión no tripulado y aerofotogramétrico pueda hacer imagenes digitales y también separar evidencia para distinguir vegetación y piedras, nos pueda ayudar”. No obstante, también se revelaron los nuevos métodos de búsqueda recién incorporados, que donde se ha optado por “contratar personal de cordillera que trabajan en mulas, y que ya hay muchas personas reocrriendo el cerro con mayor velocidad, y además está el equipo de Fronter Norte de PDI, quienes trabajan en la cordillera y el dsierto en la primera y segunda región, con bastante equipo logistico, y el viernes se suma un nuevo grupo especial de operaciones de Bomberos de Chile, con la misma capacidad técnica y logistica, un camión de tipo militar unimog y cerca de 12 nuevos especialistas en estas busquedas”.
Adrián Vega, también aprovechó la instancia para explicar que el terreno es rocoso y con varias cabidades, por lo que un avión de la fach, si bien ayudaría, al no ser una búsqueda de campo abierto de igual manera se necesitará personal en terreno, por lo espacios que se dan para que pueda estar guarnecida una persona. Así mismo respecto a los plazos de búsqueda, indicó que estos se extenderían “a los 30 días de búsqueda inicial, otras jornadas más, al menos hasta finales de octubre con el modo y tecnología que se tiene a dispocisión, y que si falta tecnología por aplicar, se sumará en su momento y como corresponde, por lo que los plazos no pueden ser tan rigidios y definidos. Puede ser que aparezca un evdiencia y cambie la planificación a otro punto”.
Hoy en día 30 personas trabajan en la búsqueda de Tom Marsh, y se sumarán 10 más a partir del viernes. Contando así a los equipos de la Brigada de Ejército de alta montaña, personal del Gope, equipo de Frontera Norte de PDI y se suma Bomberos de Chile.