Ali Manouchehri por socavón y aguas servidas: “Acá hay una empresa y concesión que deben hacerse cargo”

socavon

En la jornada de hoy se llevó a cabo una reunión técnica por los trabajos realizados en Ruta 5 enlace Juan Antonio Ríos, por el socavón producido en ese tramo de la ruta, debido a la rotura de colector de Aguas el valle, que termina también en la filtración de aguas servidas en vecinos del sector de Villa Dominante. La reunión realizada en las oficinas de la Unidad Operativa del Control de Tránsito, tuvo como partícipes al delegado presidencial Rubén Quezada, el alcalde de Coquimbo Ali Manouchehri, y los seremis, Javier Sandoval Guzmán de Obras Públicas  y Alejandra Maureira Flores de Transporte.

Debido a esta reunión el alcalde de la comuna de Coquimbo, conversó con nuestro programa “Está pasando noticias” edición central. En la ocasión habló sobre el trabajo establecido, las responsabilidades y el modo de apoyar dispuesto por el municipio tanto como con los vecinos afectados con las aguas servidas y el apoyo para recuperar la circulación vehicular lo antes posible, siempre con la ayuda de la comunidad.

ENTREVISTA:

¿Hay claridad o al menos una primera hipótesis de lo que sucedió y provocó este socavón y posterior contaminación de Villa Dominante?

Primero que todo, nosotros convocamos a esta reunión. El tema hoy en particular era que necesitábamos sentar a todos los actores para darle solución a una problemática, que como es sabido por todos los coquimbanos y coquimbanas, ha afectado no solo a las personas que hoy en día le ingresaron aguas servidas a sus casas producto de estas matrices que se rompieron, que son los vecinos del sector de Villa Dominante. Sino que además, con el traslado propiamente tal de la comunidad en el diario vivir. Estamos hablando que seguimos en una comuna que junto a La Serena nos atraviesa la ruta 5 y es la única alternativa que tenemos para movilizarnos dentro de la conurbación.

Este problema según Aguas del Valle, hoy a las 14 horas entregarían un informe para poder determinar cuál es la magnitud de la problemática que se ocasiona (informe que siendo las 15 hrs de ser transcrita esa entrevista, aún no llega). Según lo que plantean ellos, tiene relación con la obstrucción en alguna de las tuberías que atraviesan parte de la ruta 5, esto ocasionó que se acumulara agua y que empezara a deteriorar de manera interna, generando ese socavón de gran magnitud. El compromiso y es lo que nosotros estamos exigiéndole a Aguas del Valle, es que disponga de los equipos técnicos y profesionales para poder trabajar 24/7 y que se encuentre una pronta solución a la mejoría de la conectividad de la conurbación.

¿Hay seguridad de la empresa que estará trabajando permanentemente para limpiar y arreglar este problema?

Ellos se comprometieron, lo dejamos en acta también nosotros en la reunión con Aguas del Valle y su compromiso de trabajar 24/7 en recuperar la franja de la ruta 5, que es tan necesaria para movilizarse en la comuna de Coquimbo, y que hoy se ve afectada generando gran congestión vehicular.

En términos de contingencia, en la práctica esto no será algo a corto plazo ¿hay acuerdos ya para facilitar el traslado por un tiempo prolongado?

Nosotros levantamos una propuesta ahora de acuerdo a la contingencia que se esta dando, con la problemática de este socavón en la ruta 5, de habilitar vías que nos permitan a nosotros generar un descongestionamiento vehicular. Entre las alternativas que planteamos con la dirección de tránsito, también es habilitar el giro hacia mano izquierda en la costanera de Coquimbo cuando ya uno ingresa ya al sector donde está el mercado de mar, lo que va a permitir la utilización de esa vía, como ingreso hacia el sector de Baquedano y posterior a la calle Carmona. Entonces las alternativas están también arriba de la mesa para tratar un poco la problemática que se está dando con la ruta 5 y esto nos permite ir avanzando.

Pero acá hay un tema de fondo que también nosotros como municipalidad de Coquimbo hemos puesto sobre la mesa, y es de la importancia de que se ejecuten los proyectos que están hace mucho tiempo ahí en carpeta, como es el eje cisternas, que permite conectar los sectores del Sauce, Punta Mira, Rinconada, hacia La Cantera y posterior hacia La Serena. Entonces esos proyectos llevan mucho tiempo y hoy día las situaciones que se dan de corte de ruta 5 nos muestran que no hay más alternativas para movilizarse, entonces, si esto fuera de una magnitud mayor, se perdería toda la conectividad que tiene no solo la comuna de Coquimbo, sino que la región y el traslado de norte a sur que atraviesa la conurbación.

Acá los vecinos de Villa Dominante han perdido mucho más que el mal rato que ya han vivido estos 2 a 3 días. ¿Hay indemnización para ellos?

Nosotros dijimos a la empresa y pusimos a disposición también nuestras unidades municipales para ser mediadores entre las personas afectadas y Aguas del Valle, y ellos están dispuestos también a hacerse cargo de la problemática que afecta a los vecinos. También le dije al delegado presidencial que me preocupa la situación, él tiene toda la disponibilidad junto a al seremi de salud de poder acompañar a los vecinos en la situación en la que están. Acá hay que ser super claros y enfáticos, el tema de socavón tiene responsabilidad, no es a nivel municipio ni de los vecinos, acá hay una empresa y concesión a cargo de la ruta, que sin lugar a duda deben hacerse cargo de estas problemáticas que afectaron a los vecinos de Coquimbo.

Hay una responsabilidad también de la empresa Aguas del Valle ¿se comunicó con la super intendencia de servicios sanitarios, iniciaron también un sumario?

Sí, por parte de la seremi de salud se iniciaron todos los procesos, nosotros como municipio de Coquimbo vamos a acompañar a los vecinos en darles una pronta solución, el acompañamiento que necesitan ellos en este minuto es de recuperar muchas de las cosas que se fueron perdiendo El delegado también fue enfático en mencionar que hay personas que tienen problemas de salud y que hoy se ven muy afectadas con el tema de las aguas servidas dentro de sus casas, entonces uno de los principales planteamientos que le hicimos hoy a la empresa Aguas del Valle, es la responsabilidad de hacerse cargo de los vecinos y lo que están enfrentando. Y eso debe ser hoy, no en dos semanas más, nosotros estamos acompañando también como municipalidad, pero acá los responsables tienen que cooperar buscando una pronta solución.

¿Y cómo están solucionando el tema del agua potable y del alcantarillado?, porque ayer el gerente de Aguas del Valle, Andrés Nazer dijo que se estaba desviando el colector que llegaba esta zona. ¿Cómo se está haciendo?

Acá hay un factor que a mi juicio es determinante y que le solicitamos a Aguas del Valle, y esto es un análisis con mayor profundidad de lo que significan estos colectores, en que estado están, en qué etapa de vida útil se encuentran, porque si no existe ese análisis, hay más colectores. Es algo que nos llama la atención y nos pone en alerta, y es una de las solicitudes que hice como alcalde de que el análisis de los otros colectores es algo que se tiene que trabajar, porque sino quizás hoy es este colector, pero mañana va a ser otro, y entendiendo que la ruta 5 hoy día actualmente es la conectividad que nosotros tenemos y que en realidad es una conectividad que no solo mueve a la comuna de Coquimbo y de La Serena, acá estamos hablando del transporte de carga pesada que se mueve de norte a sur, el transporte  de pasajeros. Hay un sinfín de factores asociados al corte de esta ruta, entonces en paralelo la empresa tiene que analizar cuáles son los colectores que pueden sufrir alguna problemática y hacerse cargo también de recuperarlos, mantenerlos  y corroborar si esto es producto de alguna obstrucción.

 

Compartir en:
dominga-banner-728x90