¿Cómo se trabaja desde el Gobierno el problema con los camioneros?

WhatsApp Image 2022-11-21 at 9.04.52 AM

Este lunes se dio inicio al paro nacional convocado por la Confederación Gremial de Transportistas Fuerza del Norte. Dos son los temas principales del petitorio de este paro nacional de camiones, el primero tiene como principal motivo más seguridad y el segundo, con una rebaja en el precio de los combustibles, lo que ha generado algunos puntos con movilizaciones a lo largo del país.

En el caso de nuestra región los puntos tomados desde la madrugada de este lunes, han sido la Ruta 5 norte km 483 (altura de El romeral, antes de llegar a Punta Teatinos), con 75 camiones aproximados. La Ruta 5 norte km. 459 (sector El Panul en Coquimbo), con 40 camiones aproximados. Y la Ruta D-43 km. 57, (sector El Peñón en Ovalle), 30 camiones aproximados. En los tres puntos, se han posicionado ambos sentidos ocupando una de las dos pistas y dejando así la otra vía habilitada.

El paro, había sido anunciado mediante un comunicado emitido por la asociación durante el mes pasado, no obstante, desde la Delegación Presidencial contaron que ya se ha venido trabajando diversos puntos que forman parte del petitorio, esto a través de una mesa conformada el 8 de noviembre. Así lo hizo saber el Delegado Presidencial Ruben Quezada, quién destacó el hecho de que “en esta región hemos generado importantes instancias de avance para conducir esta demanda (camioneros) a resultados concretos, usando la institucionalidad vigente”. Para ello, se refirió, “ha existido una mesa de seguridad vial, que fue traspasada de la seremia de transporte a esta delegación presidencial, para poner énfasis en la protección de la seguridad, no solo en términos viales sino que también, en acciones delictuales. Aquí participan Carabineros, Obras Públicas, Transporte, PDI, La concesionaria, Terminal Puerto de Coquimbo e incluso representantes de camioneros”.

Según el delegado, en la reunión del 8 de noviembre “arribamos a una serie de acuerdos, sabemos que sus intereses están por las áreas de descanso, el enfrentamiento de la criminalidad, y la intervención situacional como son el robo de cercas y señaléticas. Sin embargo, tenemos que plantear que hemos podido avanzar en instancias como materias como ejemplo, la incorporación de áreas de servicios, free Flow, materialidad de los cercos para controlar el paso de animales, con peaje detectores de patente, en los puntos de la ruta 5 y D-43. Que están sistematizados y en línea con las policías”.

Además, asegurar la conectividad de la ruta 5 y D-43, con áreas de descanso, es otro de los compromisos de la delegación, que forman parte de los petitorios de camioneros, “Bienes Nacionales ha propuesto una serie de alternativas que están siendo evaluadas con ellas, y la concesionaria ha plantado de que existe un proyecto de área de descanso en la ruta 5 entre Los Vilos y La Serena”, dio a conocer el delegado Ruben Quedaza.

Para fnalizar con las noticias de trabajo, también el delegado se refirió a que “hemos visto que la ciudad puerto de Coquimbo, va a presentar una alteración durante el periodo de verano producto del aumento en la exportación de la fruta y junto con ello también el ingreso de turistas. Por lo mismo, hemos oficiado a la gobernación regional, para que pueda convocar a la mesa Ciudad Puerto, la cual preside, para poder abordar esto con el tiempo y premura necesaria que es este mes de diciembre. Esperamos que, en esta región, como se ha ido avanzando, podamos resolver por la vía del diálogo este tipo de situaciones, y esperar que las negociaciones a nivel nacional nos den luces de  que podemos generar un trabjo conjunto sin este tipo de dificultades”.

Compartir en:
dominga-banner-728x90