Luego de las declaraciones de los alcaldes de Monte Patria y Combarbalá exponiendo su preocupación sobre de la continuidad del programa “pro empleo”, además del llamado del delegado presidencial al GORE, Javier Vega apuntó a que aún no han recibido respuesta desde el ejecutivo de la gobernación regional para lograr soluciones.
En el marco de la compleja situación que vive la región de Coquimbo, debido a la incertidumbre sobre lo qué sucederá con el programa “pro empleo”, el consejero regional Javier Vega declaró que la falta de respuesta por parte del ejecutivo del gobierno regional es lo que ha causado los atrasos en los pagos y la continuidad del proyecto.
“Nosotros como consejo regional hemos tenido toda la disposición para encontrar soluciones, porque sabemos que el programa es una necesidad y que esto va a impactar sobre la ciudadanía y las familias”
El consejero Vega indica que se le informó al ejecutivo el 10 de diciembre que se juntaba la comisión para evaluar el tema de “pro empleo” y que debían entregar una propuesta como GORE, de eso ha ya pasando dos semanas y el gobierno regional no entregó propuesta.
“Aquí quienes no han respondido es el ejecutivo de la gobernación regional, no han entregado respuesta de lo planteado hace más de 1 mes, por lo tanto, hay una responsabilidad directa de la gobernadora regional”
Javier Vega además hizo énfasis en que la gobernadora Krist Naranjo se encuentra de vacaciones, mientras es el consejo regional los que están dando la cara sobre las iniciativas que no se están desarrollando. “Es bastante complejo lo que estamos viviendo y yo valoro lo que está haciendo el delegado Rubén Quezada de poner el tema en la mesa, manifestando que se están haciendo todas las acciones para lograr tener una nueva posibilidad, pero desde el gobierno regional solo hay excusas”.
Finalmente, el consejero regional declaró su preocupación por las consecuencias que traerá el retraso de decisiones respecto al programa de pro empleo. “A 2 semanas de que termine el año y en un tono muy realista, esto no se va a lograr tener para los primeros 10 días de enero, lo que conllevará a un gran impacto para la ciudadanía y de esto va a tener que hacerse cargo quien no dio respuesta que es la gobernadora regional”.
Escucha la entrevista completa aquí.