6.700 usuarios de INDAP recibieron ayuda económica para hacer frente a diversas emergencias

En 2022 INDAP realizó un amplio despliegue por toda la región de Coquimbo para entregar recursos o insumos de Emergencia a sus usuarios y usuarias 04

Junto a sus programas regulares, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) también activa recursos a través de su línea de Emergencia. De esta manera, se llega con apoyos concretos que permiten mitigar las contingencias que afecten a la Agricultura Familiar Campesina.

Fue así que durante el año 2022 la institución del Ministerio de Agricultura dispuso de la mencionada asignación presupuestaria en seis ocasiones, lo que totalizó una inversión de $1.577.638.602 y que significó que durante dicho proceso se entregaran 8.135 incentivos de emergencia, apoyando a más de 6.700 usuarios o usuarias de la región de Coquimbo.

Al respecto, la Directora Regional (S) de INDAP, Tonya Romero, puntualizó que para la institución los recursos de emergencia “nos permiten llegar con apoyos importantes que atienden necesidades específicas y urgentes cuando ocurren eventos que afectan el normal funcionamiento de las producciones de la Agricultura Familiar Campesina”.

Romero añadió que “junto con activar recursos también significan un amplio despliegue de nuestros ejecutivos y ejecutivas, ya sea para consolidar los catastros como también al momento de realizar labores administrativas y posteriormente concretar las entregas de recursos o insumos”.

La directora regional (s) de INDAP explicó que “en el año 2022 sucedió en seis ocasiones, entre las que destaca los recursos dispuestos mediante el Plan ‘Fertilizantes para Chile’, enmarcado en el programa ‘Siembra por Chile’, y que tuvo como objetivo estimular la siembra de la temporada a través de abono convencional y/o biofertilizantes, para contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria del país”.

Para el seremi de Agricultura, Hernán Saavedra, este tipo de medidas permiten “llegar con soluciones oportunas ante las diversas situaciones coyunturales que afectan a la Agricultura Familiar Campesina. Desde el Ministerio de Agricultura sabemos lo fundamental que es que los usuarios y usuarias de INDAP reactiven lo más pronto posible sus producciones”.

“Sin duda, el cambio climático y la crisis hídrica nos impulsa a redoblar nuestros esfuerzos, ya sea en el despliegue en terreno como también del presupuesto asignado. Tal como lo ha dicho el Presidente Gabriel Boric, el Mundo Rural debe contar con las mejores condiciones posibles para un desarrollo sostenible, y eso lo hacemos con apoyos estructurales y también con acciones puntuales que atienden situaciones de emergencia”, agregó Saavedra.

Dicho despliegue que INDAP realiza en su línea de Emergencia representa un complemento a la labor que ejecuta con sus programas regulares (enfocados a ámbitos como riego, asesoría técnica o especializada, comercialización, recuperación o mantención de suelos degradados, entre otros) mediante los cuales efectúa fomento productivo, que es la columna vertebral de la institución.

Compartir en:
dominga-banner-728x90