En un plazo de un año y con la interacción de habitantes del sector urbano y rural, representados por dirigentes de organizaciones sociales, territoriales y productivas, de los diferentes gremios y asociaciones, de profesionales y académicos y funcionarios del sector público, se logró la elaboración de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) de la Región de Coquimbo, la cual contiene la hoja de ruta del territorio al año 2030.
Dicho documento plasmado en un libro fue presentado por el Gobernador Regional (s), Wladimir Pleticosic y los integrantes del Consejo Regional (CORE), en una ceremonia que tuvo como principal símbolo la entrega y difusión de la ERD a la comunidad. Al respecto la máxima autoridad manifestó que “estamos muy contentos de haber hecho este lanzamiento a partir de un trabajo colaborativo y participativo que reunió a más de 3 mil personas en toda la región y que permitió sacar adelante esta hoja de ruta que nos permite proyectarnos al 2030”.
En la misma línea el Delegado Presidencial, Galo Luna, comentó que “tenemos una nueva ruta de navegación para la región y hay que destacar que esto nos permitirá articularnos junto al Gobierno Regional para desarrollar distintas acciones cuyo único fin es poder buscar el bienestar y la felicidad de los habitantes de la región”.
El plan de acción de la estrategia está estructurado en 7 lineamientos, 43 ámbitos de acción, 83 objetivos específicos y 282 líneas de acción. Los pilares o lineamientos son la seguridad hídrica; el bienestar socio territorial; la conectividad y movilidad regional; el desarrollo económico y capital humano; la biodiversidad, la calidad ambiental y preparación ante el riesgo; la cultura, patrimonio e identidad local y la gobernanza y la participación ciudadana.
Sobre el documento presentado, la presidenta del Consejo Regional Campesino, Leticia Ramírez, indicó que “esta política pública es una oportunidad que puede ser modificable y esperamos que, si no se traduce en las esperanzas que tenemos de poder permanecer en nuestro territorio, esto se pueda ir adecuando a las necesidades que va teniendo el ser humano”.
En esta misma materia, Francisco Puga, presidente de CIDERE, reconoció la amplia participación que permitió elaborar la ERD, manifestando que “creemos que a través del compromiso y la colaboración podemos lograr que esta estrategia sea una gran guía para la región que tanto queremos”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo y alcalde de Vicuña, Rafael Vera, puso énfasis en el esfuerzo del GORE por tener esta estrategia, indicando que en adelante “todos soñamos con una región que no solamente brille a nivel nacional, sino a nivel internacional, pero para eso necesitamos a todos y cada uno de los actores”.