Pescadores artesanales han realizado diversos cortes de ruta en la región de Coquimbo en el marco de la discusión de la ley de fraccionamiento que se discute en Senado, en particular, en la comisión de Hacienda de la cámara alta.
Las manifestaciones se comenzaron anoche con un corte de la ruta 5 en Tongoy, que obligó a la intervención de Carabineros y que terminó con 2 detenidos.
El proyecto de ley del gobierno busca cambiar el fraccionamiento de 18 pesquerías, reduciendo las actuales cuotas de captura del sector industrial y aumentando las del sector artesanal, entre las que se encuentran la anchoveta, la sardina común, la merluza, el jurel y la jibia, entre otras.
En el caso del jurel, un producto muy apetecido por los habitantes de la región, y bastante escaso de encontrar, representa cerca del 80% de los ingresos del sector pesquero, y la última versión del proyecto dice que entre las regiones de Atacama y Los Ríos, la cuota del jurel será de 25% para el sector artesanal y 75% para la industria. Esta última tiene el 90% en la ley aún vigente en dichas zonas.
Es por ello que los pescadores artesanales, abogan porque se apruebe lo antes posible en la comisión de Hacienda y en el pleno del Senado, porque temen que con indicaciones, lo planteado originalmente, no se apruebe.
En tanto, en nuestra región, esta mañana las manifestaciones continuaron en distintos puntos de la ruta 5, al norte y sur de la región.
Actualmente se registran los siguientes cortes de ruta:
* Caleta Sierra a la altura del kilómetro 312.
* Sector Huentelauquen a la altura del kilómetro 256.
* Sector Los Vilos a la altura del kilómetro 224.
* Sector Pichidangui a la altura del kilómetro 199.
* Sector cruce Punta de Choros, La Higuera
El delegado presidencial, Galo Luna informó que una de las vías se logró habilitar en el corte del sector Amolanas, en Caleta Sierra, comuna de Ovalle. Además, se continua hablando con los manifestantes para lograr el despeje de la ruta 5 y permitir la circulación por esta vía estructurante de nuestra región.