La iniciativa, cuyo objetivo es velar por los derechos de los niños, niñas y adolescentes hijos de personas privadas de libertad, presentó sus principales desafíos para esta temporada en las dependencias del edificio gubernamental.
Desde el año 2024 se viene ejecutando en la provincia del Choapa, el programa “Abriendo Caminos”, iniciativa que tiene por finalidad, ejecutar acciones de protección, promoción, prevención, restitución o reparación para el acceso, ejercicio y goce efectivo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de la provincia.
Al igual que en la temporada pasada, el objetivo del programa ‘Abriendo Caminos’ es brindar un apoyo integral a niños, niñas y adolescentes pertenecientes a familias con personas privadas de libertad, acompañándolos en su desarrollo y contribuyendo a mitigar los efectos psicosociales negativos asociados a esta situación.
A la jornada efectuada en dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Choapa, asistió casi la totalidad de los servicios pertenecientes a la red de apoyo a la infancia, tanto a nivel comunal, provincial y regional, destacándose la presencia de las Oficinas de Protección de Derechos de la infancia de Illapel, Canela y Los Vilos, Seremía de Desarrollo Social y Familia, Departamento de Salud comunal de Illapel, entre otros.
“En esta línea, tenemos profesionales que desde la Delegación, están aportando en el acompañamiento psicosocial, comunitario, que ha permitido desarrollar diferentes actividades, donde hemos participado y los hemos acompañado, entendiendo que, las necesidades de la niñez, son también las necesidades de nuestro gobierno, y que nuestro presidente, Gabriel Boric, tiene un foco principal en la niñez, como centro de las políticas públicas del desarrollo”, afirmó, el Delegado Presidencial de Choapa, Jonatan Vega Carvajal.
Mientras que la Coordinadora del Programa “Abriendo Caminos”, Verónica Rivera, indicó que “Este programa, “Abriendo Caminos” tiene como principal trabajar con niños, niñas, adolescentes y cuidadores, en especial en aquellos que tienen un adulto significativo, privado de libertad, y el trabajo efectuado el año anterior fue bien enriquecedor, en temas de habilidades, de fortalecimiento de vínculos, y en esta jornada se pudo evidenciar que tenemos un buen trabajo con las redes de infancia, el cual ha sido muy enriquecedora”.
“Entendemos que los Niños y Niñas son nuestro tesoro más preciado, parafraseábamos en esta ocasión, los ochenta años del premio nobel de Gabriela Mistral donde nos dice que los temas de los niños son de hoy, de ahora, ya que los niños no son futuro, son presente, entonces, eso se hace carne con estos programas, y es sumamente importante, el trabajo comprometido de los profesionales, que es un trabajo más de redes, que apunta a temas más intersectoriales” aseguró, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López San Francisco.
Entre las principales iniciativas que realiza el programa “Abriendo Caminos” se encuentran reducir el estrés emocional, las dificultades familiares y los problemas sociales que pueden surgir cuando un adulto significativo está privado de libertad, ofrecer apoyo a los niños, niñas y adolescentes para que puedan desarrollar sus habilidades y superar las dificultades que enfrentan, conectar a los participantes con programas de apoyo, servicios y redes sociales locales para facilitar su desarrollo y bienestar, apoyo profesional para abordar las necesidades emocionales, psicológicas y laborales de los participantes y realización de actividades que contribuyan al desarrollo integral y bienestar de los niños, niñas y adolescentes.