Concejala Rayen Pojomovsky: “Se dice que hay una deuda, pero ¿Cómo vamos a paliar la deuda?”

concejal_Rayen_Pojomovsky_Aliste

El pasado miércoles, se realizó la cuenta pública de La Serena presentada por la alcaldesa, Daniela Norambuena, la cual se realizó en el Aula Magna de la Universidad de La Serena, en dónde se revelaron los distintos resultados del periodo anterior. Entre ellos, se destacó la deuda municipal de más de 10.200 millones, además de otros 65.700 millones de pesos por parte de la corporación Gabriel González Videla, dejando así al descubierto las problemáticas que se viven en el área de la Salud y Educación a nivel regional. 

En ese mismo marco, hoy en radio Guayacán conversamos con la concejala de La Serena, Rayén Pojomovsky, quien abordó diversas temáticas de alta preocupación para los serenenses y dio a conocer su postura en torno a la cuenta pública 2024,  “independientemente de que no era su administración, la ciudadanía tiene el derecho y es una obligación también, de entregarle la información y dar cuenta de lo que se hizo o no durante el año anterior”, señaló Pojomovsky al comenzar su análisis, subrayando la falta de claridad en el discurso de la alcaldesa respecto al uso de los recursos municipales.

Igualmente, la concejala se refirió al avance de ciertas gestiones y la necesidad de abrir debates sobre asuntos aún pendientes se han hecho un montón de cosas en este tiempo, pero hay otras que no se hacen, llevamos 4 meses, pero todos los temas que vamos planteando, o yo por lo menos, en este momento son temas para que estén en la discusión”, señaló.

Por otra parte, enfatizó la falta de información concreta sobre cómo se abordarán las graves deudas financieras tanto del municipio como de la Corporación Gabriel González Videla. En este sentido, cuestionó la ausencia de un plan de acción en el discurso de la alcaldesa, “se dice que hay una deuda, pero ¿cómo vamos a paliar la deuda?”, y agregó “no se dijo nada sobre el cierre de la Corporación”, en referencia a una de las situaciones más críticas que afecta actualmente a los servicios traspasados, especialmente en educación y salud.

Además, la concejala Pojomovsky cuestionó la falta de coherencia entre lo declarado por la administración y la información oficial recibida recientemente, especialmente en lo relacionado con la dotación de personal municipal e indicó me llegó el informe que yo solicité en diciembre, que pedí que se me entregara haciendo una comparación de las desvinculaciones y nuevas contrataciones, y porque se supone que ahí había una reducción impresionante… y no” afirmó.

Finalmente, Pojomovsky concluyó que la cuenta pública no evidenció una verdadera intención de rendir cuentas sobre lo realizado en la comuna, sino que se centró principalmente en propuestas y en delinear lo que se pretende hacer a futuro y señaló “me faltó escuchar cual era la visión de ciudad”.

Compartir en:
dominga-banner-728x90