ME-O: “Los traumas de la izquierda obstaculizan el avance en materia de seguridad”

Captura de pantalla 2025-05-15 184439

“Si tú vas, yo voy”, así el exdiputado y fundador del extinto Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami conversó en profundidad con Radio Guayacán sobre su posible candidatura presidencial, buscando los patrocinios para ir como independiente. 

Macarena Núñez – Almendra Marín

En el marco de las próximas elecciones presidenciales que se realizarán el 16 de noviembre, Marco Enríquez-Ominami inició su quinto intento presidencial, buscando reunir las firmas suficientes para poder presentarse oficialmente cómo candidato independiente, esta vez sin el apoyo de las primarias legales ni de algún partido político, después de que la primaria del oficialismo lo dejara fuera.

El, posiblemente, por quinta vez candidato a la presidencia presentó su campaña que tiene por objetivo reunir más de 35.000 firmas antes de que concluya el plazo de inscripción de candidaturas, que vence en junio.

No le ha ido mal, durante las primeras 24 horas de su campaña, Marco logró llegar a la cifra de 3.000 firmas, lo que representa cerca del 10% de las que necesita para llegar a la papeleta.

Los datos son durísimos en los últimos 10 años. Se duplica la inflación, se duplica el crimen organizado, se triplica el déficit de vivienda. Esos son los datos, nos guste o no nos guste”, revelando su decepción con el gobierno que, según él, no ha dado pelea en contra de conflictos de suma urgencia como lo son la seguridad, migración y el crimen organizado.

“Yo no soy de derecha, no soy opositor pero no quiero la continuidad tampoco. En esa posición, yo estoy con la mayoría de los chilenos que quieren cambios”, afirmó, mientras señalaba que los discursos en torno a la seguridad, la inmigración y el crimen organizado —que apelan a la rabia, el enojo y la molestia ciudadana— agregó: “Yo creo que es cierto que la derecha representa mejor la rabia que nosotros, el problema es que la derecha no tiene solución, porque es más, cuando ellos gobernaron destruyeron el país”.

ME-O señala que los “traumas de la izquierda” obstaculizan el avance en materia de seguridad, dejando de lado la tan conocida propuesta que hace referencia a la presencia de militares con el fin de proteger las zonas de infraestructura crítica en el país.

“No creo que Chile sea el mismo que 1973, estamos en 2025, en 2026. Yo pondría a los militares en la calle y creo que se enreda la izquierda en eso, desde toda lógica y no hay que tenerle miedo a cosas nuevas”.

En cuanto a las ideas políticas de la ultraderecha, el ex diputado reflejó su evidente molestia al cuestionar a figuras de la oposición como lo son José Antonio Kast y Johannes Kaiser, en el contexto del debate sobre seguridad. “Yo perdí a la mitad de mi familia por estas ideas políticas, ¿y me voy a quedar mirando cómo Kaiser quiere indultar al que mató a mi viejo?, ¿me voy a quedar callado cuando Kast propone barbaridades sobre la seguridad? Estos dos brutos quieren indultar a asesinos para combatir al ‘Tren de Aragua’”. y enfatizó; “¿cuál es la lógica de indultar violadores de derechos humanos para perseguir violadores de mujeres?”.

ME-O busca posicionarse como una voz distinta dentro de la izquierda. “Tengo ideas y quiero competir, y quiero que sean esas las que triunfen”.

Compartir en:
dominga-banner-728x90