Somos lideres en información del norte chico

Somos lideres en información del norte chico

ActualidadTitulares

Ana Merino: “hay que mantener viva la memoria frente a los hechos terribles que ocurrieron con el paso de la Caravana de la Muerte”.

“Un pueblo sin memoria, no tiene historia”, es así como Ana Merino, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la región, comenzó sus palabras en el programa “Ciudad Despierta”, de la Radio Guayacán”, debido a que, hoy 16 de octubre se conmemoran 47 años del paso de la Caravana de la Muerte en La Serena.

Fue un 16 de Octubre de 1973 cuando en el Regimiento “Coquimbo” (otrora “Arica”),  torturaron y asesinaron a 15 personas, “rememoramos un año más, casi cinco décadas que todavía no ha llegado la justicia”, además, agrega que “se sabe la verdad de como fueron los hechos, se sabe de la tortura y francamente es terrible, es por eso que esta conmemoración es como un abrazo  fraternal para todos los familiares que, hoy día, reviven el dolor que les dejó ese 16 de octubre”, dijo Merino.

La representante de la organización de DD.DD. agregó que “durante estos 47 años, madres, esposas e hijas han fallecido esperando saber de sus seres queridos, han muerto esperando justicia contra quienes fueron los autores de los atroces crímenes, la gran mayoría de estos criminales están muertos, sin haber estado en la cárcel y sin haber tenido un juicio”.

“Estos años han sido una de una inhumanidad muy grande porque en algunas regiones se han identificado mal las osamentas y se entregaban cuerpos a familiares que no les pertenecían”, explicó.

Hoy viernes, diversas organizaciones realizaron un sentido homenaje en el Memorial de los Detenidos Desaparecidos de La Serena, “con esto, queremos evocar a todos los campesinos, obreros, estudiantes, profesores, abogados, médicos y periodistas que fueron torturados y asesinados por el paso de la Caravana de la Muerte”, apuntó Merino.

Respecto al estallido social y el actuar de las Fuerzas Armadas y de Carabineros en las actuales manifestaciones, Ana Merino reconoce que “me hace volver a vivir un 11 de septiembre, ver como carabineros usa exceso de violencia contra el pueblo, ver como la gente lucha, como nosotros lo hicimos, por sus derechos”.