El ex ministro de Obras Públicas y actual precandidato presidencial de la DC, Alberto Undurraga, señaló que inició esta semana con un sentimiento de esperanza. Esto luego del aplastante triunfo del Apruebo y de la Convención Constitucional en el Plebiscito del domingo. “Es posible construir un Chile distinto, más justo entre todos y todas. Hay una sensación de esperanza, de decir sabe qué, sí se puede y con requerimiento, que se haga con participación ciudadana, entre todos y todas. Un sentimiento de esperanza de que es posible que las regiones tengan más poder, a partir de las elecciones de gobernadores”.
Un futuro cambio necesario, sin duda. Mirar el trabajo de los municipio que con participación, construyen gobierno local, es lo que indica Undurraga. “Yo fui alcalde de Maipú por ocho años. Primero un buen alcalde tiene que estar en terreno, el alcalde habla de sueños para la comuna y de mejor calidad de vida, pero que se expresa en cosas concretas. El alcalde convoca a la ciudadanía a participar y yo creo que eso tenemos que recogerlo. Por supuesto que se requieren personas que hagan una combinación entre esa experiencia y tener experiencia de Gobierno, para la Presidencia de la República. Creo poder contribuir en este proceso, por lo que fue esta experiencia de ser alcalde de Maipú y después de conocer Chile completo con sus oportunidades y sus carencias, ya siendo ministro del MOP”.
Con respecto a la nueva Constitución y de cómo debiera conformarse la Convención Constituyente, Undurraga explicó que para él lo más importante es que los partidos incorporen hombres y mujeres independientes. “Que tengan trayectoria y representen distintos sectores, ya sea ciudadano, medios ambientales, salud, educación, deportivos y de las ciencias. Además, junto con ello tenemos que facilitar que los independientes puedan formar sus propias listas, es cierto que bajó de 0,4% a 0,2%, pero si es en notaría sigue siendo difícil, distinto sería si fuera con clave única. En cuanto a la cantidad de listas, el criterio fundamental es la mayor unidad posible de la oposición para enfrentar los constituyentes, no es tan obvio una sola lista, pero con el sistema de elección que hay, puede que no estén todos representados, algunos expertos hablan de que lo mejor podría ser dos listas y de esa formar incorporar muchos independientes, tener mayores representados y mayor votación de constituyente”.
Puedes escuchar la entrevista desde el minuto 42.