Colegio Médico hace un llamado a vacunarse: “Son seguras, no generan daños y traen beneficios”

BIU2WWFTVZI7Y76NQOMGZAZXZM

Este jueves se anunció el inicio de la vacunación masiva en Chile tras la llegada de casi 2 millones de dosis Sinovac, inoculación que empezará el miércoles 3 de febrero y que tendrá como principal foco a los adultos mayores y al personal de salud.

Sobre esto se refirió el presidente regional del colegio Médico, Rubén Quezada, quien mostró su apoyo hacia esta campaña de vacunación. “El día de hoy este proceso será el inicio para poder retomar nuestras actividades, nos da la oportunidad de salir de esta crisis”.

Quezada recalcó que este proceso será seguro, ya que las dosis de vacunas que llegarán a Chile han pasado por todos los protocolos de revisión, por esta razón, el experto hizo un llamado a la población a confiar en la seguridad de los inoculadores. “Las vacunas pasan por una serie de revisiones, las que entren a Chile han pasado todos estos filtros, son seguras, no generan daños y generan beneficios. Hacemos un llamado a participar en este proceso de vacunación, independiente de que vacuna se pongan, todas son seguras”.

En cuanto a los grupos prioritarios que recibirán la vacuna, el experto compartió lo anunciado por el Gobierno, ya que los adultos mayores, si bien tienen más cuidados que los jóvenes, son los que se enferman con mayor gravedad. “Los expertos han definido los grupos prioritarios, donde están el personal de salud y los adultos mayores, porque, si bien los adultos mayores suelen tener mayores cuidados que las personas más jóvenes, cuando estos se enferman, lo hacen de forma más grave, por lo mismo, ellos deben ser un grupo prioritario, esperamos que un gran grupo de la población esté inoculada ojalá en este primer semestre, lo importante es que este proceso sea rápido y ordenado, además que el Gobierno pueda informar de manera adecuada cuales son las fechas y lugares de vacunación”.

Finalmente, el profesional recalcó la importancia de seguir con los cuidados personales y la trazabilidad de casos, ya que la vacuna únicamente previene que las personas se enfermen gravemente por coronavirus. “La vacuna no previene que yo pueda contagiar a una persona, lo que previene es que uno pueda desarrollar mayores complicaciones, por lo tanto, todas las medidas de prevención, tanto las que se implementan en el Gobierno, como las personales, son fundamentales”.

Compartir en:
dominga-banner-728x90