Una situación crítica es la que viven funcionarios de salud del Hospital de Andacollo, por a la falta de personal de salud que hay en el establecimiento, debido a un brote que ocasionó que 17 trabajadores del área quedarán en cuarentena (2 de ellos covid positivos), producto del trasladado de un paciente del Hospital de Coquimbo diagnosticado con neumonía, que dio negativo en su PCR, hecho que cambió al presentar sintomatología y realizarse nuevamente el examen.
La problemática fue comentada por la presidenta de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats), Marcela Cassanga, quien indicó que la situación de falta de personal en el establecimiento es crítica, ya que los funcionarios en cuarentena realizaban labores esenciales en el hospital. “Solamente contamos con 4 enfermeros y 6 tens, que están cumpliendo con las funciones del hospital, entonces se está tratando de realizar todas las funciones que se puede, pero los funcionarIos están haciendo turnos extenuantes porque no recibimos apoyo. Tenemos 11 TENS en cuarentena y 4 enfermeras, que son las funciones que más necesitamos en cuanto a personal, y los funcionarios están cansados”.
La dirigente indicó que hasta el momento la única ayuda que han recibido ha sido de parte del municipio de Andacollo, institución que envió una funcionaria que pudo apoyar en los turnos. “Un apoyo fue el tens que envió la municipalidad, ese es lo que hemos tenido y que nos ha estado apoyando en el tema de turnos”.
Compleja situación que se hace más preocupante, debido a que no hay disponibilidad de profesionales de la salud que quieran trabajar. “El Servicio de Salud nos envía curriculum para que reclutemos personas, pero los profesionales no tienen disponibilidad para venir a trabajar, entonces no hemos tenido una solución concreta, que llegue el personal y dispongan de ellos, tenemos que estar llamando y las personas por miedo no quieren venir a trabajar”.
En tanto, la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de la Salud (Fenpruss), también se pronunció en cuanto a esta problemática, señalando que los trabajadores han tenido que asumir turnos de urgencia, vigilancia epidemiológica, Atención Primaria y vacunaciones. “Los profesionales han tenido que asumir responsabilidades extras”, señaló Mario Araya, dirigente de la institución.