Durante la jornada de ayer miércoles, el Senado aprobó la extensión del Estado de Excepción Constitucional para el país hasta el 30 de junio, como una medida para enfrentar la pandemia del Covid-19 y que permite la instalación de cordones sanitarios o la aplicación de cuarentenas.
El Estado de Excepción permite la compra publica directa, sin licitación, en compras relacionadas con la emergencia, por lo que el Senado advirtió la necesidad de conocer y recibir información sobre ciertos casos irregularidades. Una de ellas, detectada por la Contraloría General de la República que informó de sobreprecios de hasta 44% en cajas de alimentos adquiridas en el marco del plan “Alimentos para Chile”, las que fueron entregadas para mitigar los efectos de la pandemia.
A raíz de esta situación, el Senador Jorge Pizarro (DC) indicó que han solicitado mayor transparencia, que se realicen las compras mediante una licitación, aunque se encuentre en Estado de Excepción, y que se establezca un registro de la propiedad final de los proveedores. “Es la única manera de saber si existe o no algún conflicto de intereses”, afirmó el senador.
En consecuencia, Pizarro explicó que han acordado que mensualmente se le entregará a la Cámara y al Senado un informe de la marcha económica, la implementación del Fondo Covid, la evaluación objetiva en materia de salud, la situación hospitalaria y la situación del suministro de vacunación.
Por otra parte, ante el alza de precios en servicios esenciales, como el gas licuado, que ha tenido un alza 6,2 pesos por litro, el Senador señaló que se debería volver a congelar las tarifas y precios de estos servicios, tal como se hizo el año pasado, y también que no haya un corte de suministro para aquellas personas que no podían pagarlo. “Pensábamos hacerlo sobre la base de una legislación especial, pero el Ejecutivo nos manifestó que no llegó a acuerdo con los concesionarios y operadores de estos servicios. Sin embargo, es necesario que se repita la situación del año pasado, por lo menos hasta que no se termine el proceso de vacunación”, finalizó Pizarro.
Puedes ver la entrevista desde el minuto 44.