Este martes el director del Servicio de Salud Coquimbo, precisó la compleja situación de la red asistencial a nivel regional y nacional, y que según cifras actualizadas del Ministerio de Salud, indican un 95% de ocupación en camas UCI.
“Vemos con preocupación como el país ha ido subiendo en la incidencia de casos y eso tiene va de la mano con el uso de camas UCI, hasta el día de ayer el grado de ocupación en camas UCI en el hospital era de un 95% y hay 12 regiones que están sobre el 95%”, indicó González.
Complejo panorama que según González complicaría el traslado de pacientes críticos a otras zonas con menos saturación. “Las regiones que no están complejas aportan muy pocas camas al sistema, como para pensar en un sistema de evacuación . Son Atacama con 25 camas, Aysén con 10 y Magallanes con 29, de 3.197 que tiene el país. El problema es que las regiones del Valparaiso, la Metropolitana, Bio Bio, Los Lagos, Araucanía, Los Ríos y Coquimbo, deben aportar al 85% de la población. Estamos en una situación extrema bastante crítica”, indicó la autoridad.
En tanto, González anunció que se aumentarán en 134 la capacidad de camas críticas en la región. “Tenemos 124 camas críticas que generalmente amanecen completas en la mañana, es por eso que anoche (lunes) abrimos 6 camas más en Ovalle y en la Clínica Elqui le agregamos 4 ventiladores mecánicos, el tema es que esta capacidad de crecimiento requiere de personas”.
Traslado de urgencias
Cabe recalcar, que esta semana se extendieron los horarios de algunos SAPU de La Serena, Coquimbo y Ovalle, para que puedan atender las urgencias hospitalarias y así apoyar a la crítica situación de la red asistencial de la zona.
González especificó que solo los “problemas de salud que comprometan la vida del paciente”, serán atendidos en las urgencias de los hospitales, las demás patologías serán derivadas a los SAPU.
Sobre esto, puntualizó la jefa del Depto. de Salud Municipal de Coquimbo, Melissa Cortés, señalando que las “categorías C1 y C2 se atenderán en los hospitales, llámese fracturas expuestas, accidentes de tránsito, infartos, entre otros”, anunciando, además, que a partir de hoy (martes) “el SAPU San Juan en Coquimbo, se agrega a la atención de 24 horas”, para así apoyar con las urgencias de menor gravedad.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí.