Somos lideres en información del norte chico

Somos lideres en información del norte chico

ActualidadTitulares

Jefa del Depto Limarí del Servicio de Salud: “Hoy día se le está dando cobertura a toda la población”.

Así lo dio a conocer este martes Soledad Hormazábal, jefa del Departamento Provincial del Limarí del Servicio de Salud de Coquimbo, quien se refirió a la situación actual de la red asistencial en la provincia, debido al colapso general que presenta la red hospitalaria de la región por la pandemia del Covid-19.

La situación del hospital de Ovalle es compleja pero se han reconvertido camas y hoy (martes) se informa de 30 camas UCI y 17 UTI, aunque la situación se chequea hora a hora. No obstante, reafirmó que se le está dando cobertura a toda la población. “No ha quedado ningún paciente sin atención ni sin su cama crítica”, afirmó.

Asimismo, la encargada aclaró que cuentan con ventiladores mecánicos y en caso de necesitar más de ellos, se hacen gestiones a través de la red nacional para que lleguen desde el nivel central. Reconoció sin embargo que ha sido complejo tener a los equipos de salud adecuados para llevar a cabo esta reconversión de camas, pero que se ha logrado también reconvertir capacidades para de otras unidades para apoyar en los pacientes críticos.

Atención Primaria

En cuanto a la red de urgencia del Limarí, Hormazábal detalló que cuentan con dos Servicio de Atención Primaria de Urgencias de Alta Resolución (SAR), uno en Ovalle y otro en Monte Patria, que se mantienen trabajando las 24 horas. Se suman los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), Fray Jorge, Jorge Jordan y Marcos Macuada, además de las Postas de Salud Rural.

Una forma de descongestionar la red hospitalaria es que las personas sepan dónde deben acudir ante alguna urgencia, si al SAPU o al hospital, por lo que Hormazábal explicó que cuando sea una urgencia vital se debe acudir a un centro de mayor complejidad, es decir, un hospital, pero en caso de que sea una urgencia de mediana o menor complejidad, se debe acudir al SAPU y que, en caso de necesitarlo, será derivado a un SAR.

Puedes ver la entrevista desde el minuto 20.