Concejo de Coquimbo realizará sesión extraordinaria la próxima semana para analizar informe final de Contraloría

unnamed (2)

Siguen los coletazos por el informe final que realizó Contraloría a la Municipalidad de Coquimbo, que devela graves irregularidades en una auditoría realizada el 2019. El Concejo Municipal anunció que realizará una sesión extraordinaria el 31 de marzo para revisar con detalle este informe y deliberar si los antecedentes ameritan que el Ministerio Público realice una investigación por presuntos delitos.

Cabe recalcar, que la Contraloría acreditó, en dicho documento, que el déficit de caja o deuda del municipio puerto alcanzaría los 24 mil 255 millones de pesos al 31 de diciembre del 2019, como también se comprobó que se adulteraron 105 registros de entrada y salida de funcionarios para el pago de horas extras. Asimismo, se corroboró que el 33% de los funcionarios en calidad de planta y contrata tendrían doble sueldo, entre otras irregularidades.

Graves antecedentes que según el Concejal de la comuna, Mario Burlé, podrían constituir delito. “Todos los concejales acordamos realizar una reunión extraordinaria el 31 de marzo (…), aparentemente habría conductas que podrían significar delitos”, indicó.

Por esta razón, durante la sesión que se realizará a finales de mes, el Concejo deliberará si estos actos requieren una investigación penal. “Si se está hablando de la adulteración de un documento público, es un delito muy grave, incluso amerita dar cuenta a la fiscalía para que haga la investigación pertinente”, recalcó Burlé.

Respecto a la responsabilidad de los concejales en la aprobación del presupuesto del año auditado, Burlé señala que la legislación vigente no permite a los ediles rechazar esta iniciativa, pues podría afectar el funcionamiento de la entidad consistorial. “El rechazar significa que podría estar sin funcionamiento la municipalidad y hay jurisprudencia de la propia Contraloría que al rechazar significa de parte del Concejo un notable abandono de deberes”.

Según indicó la autoridad, estas situaciones irregulares se habían estado viendo desde hace mucho tiempo. “Nosotros manifestamos la preocupación por el endeudamiento municipal, se nos informó que se iban a tomar medidas, por lo indicado en el informe, esas medidas no se tomaron, yo hablaba de los funcionarios fantasmas, están en todas partes, pero nadie los ve, no van a la municipalidad, ni siquiera van a retirar el sueldo, porque se los depositamos nosotros”.

PS no apoyará a Pereira

Asimismo, este miércoles el Partido Socialista informó a través de un comunicado que no apoyará la candidatura de Marcelo Pereira a la alcaldía de Coquimbo, debido a que los antecedentes señalados en el informe “contienen actos reñidos con los principios y ética socialista”.

La presidenta regional del Partido Socialista, Clara Olivares, indicó que “esta decisión se tomó previo al informe, estábamos esperando si la municipalidad de Coquimbo tenía la posibilidad de subsanar las observaciones realizadas por la Contraloría, sin embargo, señala que la mayor parte de las observaciones no fueron subsanadas”.
Antecedentes del informe de la entidad contralora que irían contra los principios del partido, así lo recalcó Olivares. “Frente a un informe de contraloría que es lapidario, no tenemos como partido respaldar una candidatura que va en contra de nuestra ética”.

Consultada por los dichos del alcalde (s) de la comuna puerto, Patricio Reyes, que señala este informe como un tema procedimental, Olivares, indicó que “cuando Contraloría establece que se adulteraron los registros de asistencia para poder cobrar horas extras, esto para mí no es un tema procedimental”, enfatizó.

Cabe mencionar que el comunal del Partido informó en horas de la tarde que ellos no secundaban la decisión de la regional del PS.

Puedes revisar la entrevista completa a partir del minuto 30.

Foto: Laserenaonline

 

Compartir en:
dominga-banner-728x90