Molestos y defraudados se sienten los integrantes del Comité de Agua Potable la Rinconada – Las Lomas de Coquimbo. Así lo manifestaron a través de una declaración pública, donde explicaron que en una reunión realizada con el alcalde Marcelo Pereira, se comprometió, a través de un Decreto de Emergencia a comenzar a distribuir Agua Potable por camión aljibe a los vecinos afectados. “Agua gratis y para todos”, indican los vecinos.
Al respecto, el vocero del Comité del Agua Potable, Juan Vargas, indicó que había acuerdo para dos camiones y abastecer a los más de mil vecinos. “Luego se fue achicando esto para obtener el beneficio para 110 familias y otras 30 que se encuentran en espera, pero finalmente sólo contrataron a un camión y sólo 110 vecinos”, expresó el dirigente.
Según relata la distribución del agua comenzó 21 días después del compromiso del edil con el Comité de Agua Potable la Rinconada – Las Lomas. Sin embargo, otro problema surgió y tiene relación con el camión utilizado para la entrega del vital elemento. “El camión comenzó a fallar desde un principio, el chofer llegaba en estado de ebriedad, los días lunes no abastecía a los vecinos, el chofer botó un cerco, estuvo a punto de botar unos postes, lo que era un peligro y pese a tener esta información, la municipalidad no cambió al chofer del camión. Además, hay vecinos que no obtuvieron agua, pese a que pagaron los dos meses y la municipalidad no los abasteció”, denunció Vargas, agregando que se sienten olvidados.
“Tenemos el agua pagada hasta el 16 de abril, pero hay vecinos que no sólo del martes pasado están sin agua, sino que hace dos y tres semanas que no se les entrega el suministro. Lo poco que se ha hecho ha sido a medias”, afirmó el dirigente, señalando que se declararon en movilización permanente y no sólo realizarán denuncias a través de medios de comunicación y redes sociales, sino que no descartar otro tipo de manifestaciones ante el actual escenario de desabastecimiento hídrico que están viviendo.
Respuesta del Municipio
Durante la tarde de este miércoles, el administrador municipal de Coquimbo, Patricio Reyes conversó con nuestro medio sobre esta serie de problemas que manifestaron los vecinos. Reyes admitió que es un tema complejo, debido a que el sector no tiene cobertura completa de agua potable, por lo que la solución es la compra particular del suministro.
“El problema surgió cuando algunos de los camiones particulares distribuyó agua que no era apta para el consumo humano y generó un problema medio ambiental, que debería responder más el Gobierno, que el municipio. Aún así nosotros nos reunimos con los vecinos y el alcalde logró un acuerdo municipal para hacer un decreto de emergencia para proveer por un mes el agua a un precio bajo. Ellos pagaban entre 8 y 9 mil pesos por mil litros, lo que se bajó a 800 pesos”, indicó el administrador municipal, agregando que eso que debía durar un mes, se prorrogó por tres meses.
Sobre soluciones a largo plazo, Reyes explicó que hay dos soluciones. La primera, que el Estado invierta en un Programa de Agua Potable Rural (APR) adicional para la zona y la segunda es que al empresa sanitaria Aguas del Valle haga crecer y proyecte una red de suministro de agua potable y alcantarillado en esa zona. “La solución de parche que estamos haciendo nosotros, es transitoria y es solamente para cubrir esta emergencia. Nosotros permanentemente no vamos a poder solventar este “subsidio municipal”, porque no es de nuestra competencia, pero lo estamos haciendo por los vecinos”, enfatizó.
En cuanto a aquellos vecinos que no han recibido el suministro potable, Reyes aclaró que a raíz de los problemas que han tenido con los camiones repartidores contratados, el municipio se encuentra cambiando la empresa proveedora. “Estamos en vía de solución para que el servicio se entregue de la mejor manera posible, esto es por un problema puntual con la empresa que nos provee de camiones aljibe”, puntualizó.
Finalmente, el administrador municipal informó que el municipio tiene un proyecto para varios vecinos del sector, que también tiene este problema. Dicho proyecto es una red de alcantarillado más complejo, que se encuentra en la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas (MOP), porque falta una solución del punto de vista técnica, que le permita optar a financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
Puedes ver la entrevista desde el minuto 30.