Los balances sanitarios posteriores a Fiestas Patrias entregados por la autoridad a nivel nacional, reflejan un aumento en las cifras relacionadas con la evolución de la pandemia en nuestro país, tras 5 semanas seguidas de casos a la baja.
Un escenario que enciende las alarmas ante la eventualidad que los festejos patrios, la flexibilización en los controles más el término del Estado de Excepción Constitucional desde el jueves 30 de septiembre puedan causar un aumento de casos que implica un nuevo rebrote de Covid-19 en Chile, con presencia de más variantes que en la primera y segunda ola.
Frente a esto, el Seremi de Salud Alejandro García, indicó en conversación con “Ciudad Despierta”, que esto había sido previsto por la autoridad, indicando que “lo obvio era que aumentarían las cifras en forma paulatina, pero yo me atrevo a decir por las características epidemiológicas, por el avance de las vacunas y el comportamiento de la población, estas cifras no serán para una tercera ola”, señaló la autoridad sanitaria.
Aunque el panorama, ante al aumento de casos y el riesgo de una tercera ola, es visto con cierta tranquilidad por parte de las autoridades, ya que el contar con el 90% de la población vacunada, algo así como 14 millones de personas, sumado al inicio de la inoculación en menores entre 6 y 11 años sin comorbilidades, plantea un menor riesgo, sobre todo ante la sintomatología que podría desarrollar la ciudadanía.
Mientras que, en relación a las variantes presentes en la región, García destacó que “la variante Delta ya está presente en la región, algunos cluster o grupos principalmente circulando en Coquimbo y por eso ha aumentado la cantidad de casos activos llegando a 90, lo más seguro es que aumenten los casos llegando a un tope donde nos mantengamos y de nuevo comencemos a bajar”.
Declaraciones realizadas por la autoridad sanitaria regional, previo al anuncio realizado por el Presidente Sebastián Piñera de no renovar el estado de excepción constitucional y con ello el toque de queda, además de las modificaciones que se realizarán en el plan “Paso a Paso” y las libertades que esto fomentan, que se espera no tengan incidencia negativa en el avance de la pandemia.
