Este viernes falleció a los 104 años, el ex Intendente, Renán Fuentealba, quien era uno de los últimos falangistas con vida. Nacido en el puerto de Talcahuano en abril de 1917, se tituló de abogado e ingresó a la falange del Partido Conservador en 1935 para luego ser uno de los fundadores del Partido Demócrata Cristiano del cual fue su presidente 7 veces.
Dos veces senador y dos veces diputado, Renán Fuentealba Moena fue el primer intendente de la Región de Coquimbo tras el regreso a la democracia. Desde su cargo, el que mantuvo hasta el año 2002, siendo el intendente de mayor duración en la historia de Chile, fomentó el riego tecnificado y la construcción de tranques en la región de Coquimbo. Fuentealba siempre dejó claro que el agua era el factor decisivo en el futuro de la zona.
Durante su vida política sufrió el exilio por ser considerado “un peligro para la seguridad interior del estado” según señala el decreto del régimen militar. Fuentealba debió abandonar Chile desde noviembre de 1974 hasta 1983, cuando se permitió su retorno. Durante el exilio en Centroamérica sufrió la muerte de su madre, funeral al que se le prohibió asistir.
En el marco de su extensa carrera política Renán Fuentealba fue uno de los firmantes de la DC que publicaron una carta rechazando el golpe de estado el 13 de septiembre de 1973.
“El falangista olvidado” como lo calificó Eleazar Garviso, periodista que escribió su biografía, basado en su compromiso político, su gran labor por el retorno a la democracia y las consecuencias que asumió por su decisión posterior de salir de Santiago para asumir una intendencia, en una tierra que representó como diputado y de la que fue su intendente, por más de 11 años.