Retorno a clases: Sector urbano en crisis por falta de transporte público y sector rural con falta de agua en los establecimientos
Durante esta mañana, y desde las 06:00 hrs, se registró congestión vehicular y gran movilidad en la conurbación La Serena-Coquimbo, debido a la vuelta presencial de 170 mil estudiantes en la región de Coquimbo.
Retorno a clases qué en el sector rural de la región de Coquimbo, en comunas como Monte Patria y Río Hurtado que está lejos de los tacos y la congestión vehicular, pero agravado por la crisis hídrica, que incluso ha complicado el abastecimiento de agua a los establecimientos.
La Alcaldesa de Río Hurtado, Juanita Olivares, criticó la respuesta del Ministerio de Educación por la solicitud que realizó para postergar en cinco meses el retorno presencial a las aulas.
La respuesta del Mineduc fue “siempre están en sequía, porqué se quejan” según indicó la alcaldesa Juanita Olivares.
“Para el Ministerio es como si no existiera la pandemia y me respondieron que nosotros siempre estamos en sequía entonces no sabían de que se quejaban. Espero tener mejor sintonía con el nuevo Gobierno que tiene una mirada más social. No he tenido visita de nadie del actual gobierno, trabajan desde el escritorio”.
El alcalde de Monte Patria, Cristián Herrera, se refirió a otras complicaciones que tiene el sector rural, como la vacunación y la disponibilidad del transporte escolar, ya que, por la pandemia muchos transportistas cambiaron de rubro o vendieron sus vehículos.
“Con la vacunación voluntaria si el niño de escuela unidocente no está vacunado, hay un 100% de establecimiento no vacunado. Tenemos la dificultad de la catástrofe hídrica hace harto tiempo, cinco establecimientos son alimentados por camiones aljibes para servicios higiénicos y básicos y mantener las normas sanitarias y muchos que trabajaban en el transporte escolar cambiaron de rubro, vendieron los vehículos o perdieron sus cartolas”.
Situación en la conurbación
En La Serena, además de la situación de congestión vehicular en la capital regional está la dificultad de transporte público para los sectores rurales como Coquimbito o Altovalsol.
El alcalde de la ciudad, Roberto Jacob, señaló que el control de la movilización depende de la Seremi de Transportes añadiendo que espera fiscalización por parte de los inspectores.
“La movilización tiene que ser controlada por la Seremi de Transportes, ellos tienen que fiscalizar, no es competencia del Municipio, yo espero que fiscalicen porque ha sido muy difícil el retorno a clases y que piensen que mucha gente compró vehículo”.
Por su parte el edil de Coquimbo, Alí Manocheri, indicó que han estado realizando un trabajo para mejorar el estado de las calles y los semáforos, además realizó un llamado a las autoridades para buscar una solución al problema.