Detectan contratos cruzados por funciones imposibles de cumplir de funcionario del municipio de Vicuña y que a la vez prestaba servicios en Coquimbo

images (1)

De acuerdo a un reportaje de la Unidad de Investigaciones de Radio Bío Bío, Contraloría General de la República dio a conocer los antecedentes de una reciente auditoría que destapó contrataciones cruzadas en cinco municipios del país, por trabajos imposibles de cumplir, todos relacionados a la administración de Marcelo Pereira en la Municipalidad de Coquimbo.

Según la información dada a conocer por Radio Bio Bio,  Alfonso Núñez Riveros, Cristian Sáez Cariz, Hugo Lara Torres y Román Toro Tapia son los cuatro  funcionarios que prestaron servicios de forma paralela en los municipios de Coquimbo, Vicuña, Freire, Macul y La Granja por montos que superan los 65 millones de pesos.

Coquimbo – Vicuña 

En los casos en particulares que vinculan a funcionarios del municipios de Vicuña con  Coquimbo la información dada a conocer por la Contraloría indica que en el caso de Román Toro Tapia obtuvo remuneraciones superiores a los 13 millones de pesos en la Municipalidad de Coquimbo entre los meses de marzo y diciembre de 2020 por actividades genéricas donde no existirían  medios probatorios que acrediten los  servicios prestados. Además de forma paralela prestó servicios a la Municipalidad de Vicuña donde percibió otros tres millones de pesos.

Por su parte, Cristian Sáez Cariz fue contratado a honorarios por la Municipalidad de Coquimbo por 22 millones de pesos en el año 2020 mientras que de forma paralela recibió 18 millones de pesos por su función en la Corporación de Turismo de Vicuña. Además se  determinó que durante el año 2020, además percibió honorarios desde la Municipalidad de Freire, ubicada en la región de la Araucanía, por otros seis millones de pesos.

En caso de que no se acrediten las labores ni tampoco la restitución, la Contraloría formulará el reparo correspondiente para restituir los dineros a las arcas fiscales.

“No es un hecho nuevo”

A través de un comunicado de prensa reaccionó el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, a los resultados de la auditoría realizada por Contraloría. Al respectó señaló que lo informado por el ente fiscalizador “no es un hecho nuevo, son irregularidades que se detectaron al iniciar nuestra gestión, que se agregan a eventuales delitos cometidos en la administración pasada y por los que presentamos las respectivas querellas ante el Ministerio Público”.

El jefe comunal agregó, a través del comunicado, que “hoy estamos enfocados en trabajar por Coquimbo, en superar esta crisis y dar solución a los problemas que aquejan a nuestros vecinos y vecinas”.

Compartir en:
dominga-banner-728x90