• Emprendedor limarino integrante del programa Más Circular aprovecha los deshechos de industria vitivinícola para producir hongos comestibles.

WhatsApp Image 2022-04-08 at 3.47.39 PM

Durante esta semana los participantes del programa de formación “Más Circular” desarrollaron un concepto innovador para transformar un taza de café en algo comestible, fabricándola en base a galleta. Este proyecto es financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo, ejecutado por Corfo, el Programa de Gestión Territorial de Zonas Rezagadas y la consultora Innovativa Desarrollo Empresarial, con la colaboración de los municipios de Punitaqui, Monte Patria, Combarbalá y Canela.

Rodrigo Scheel, relator del programa Más Circular, explica en qué consiste un proceso de Eco Diseño donde los residuos se han eliminado por completo.

“Este producto ya existe, es elaborado por una importante empresa de café y aquí tenemos un ejemplo de residuo cero”.

Scheel explica que el concepto  de  Eco Diseño es muy incipiente. “No es algo masivo aún, pero es un gran desafío. Debemos hacer un análisis de todo el ciclo de producción para determinar dónde se produce el mayor impacto sobre el medioambiente y propender a que los residuos se transformen en insumos para otra industria. Tal vez no todas las industrias lleguen a la eliminación del 100% de los residuos como en el ejemplo del café, pero sí se pueden reutilizar”, acota el profesional.

Así lo entendió Gonzalo Díaz Franulic, emprendedor limarino, quien junto a su hermano se dedica desde hace dos años a la producción de hongos comestibles utilizando los deshechos de la industria vitivinícola. “Nosotros vimos una oportunidad de producir hongos a partir de la gran disponibilidad de residuos que genera esta industria, lo utilizamos como sustrato para sembrar los hongos. Entregamos directamente nuestro producto a restaurantes de Coquimbo, Ovalle y La Serena y quisimos incorporarnos al programa Más Circular para adquirir nuevas capacidades, potenciar nuestra empresa y agregar valor a nuestro negocio. Queremos fortalecer las prácticas de economía circular en nuestra empresa, Agrícola Santa Magdalena.”, dice Díaz.

Compartir en:
dominga-banner-728x90