Contraloría ordena a Farmacias Populares devolver todas las dosis experimentales de Interferón (Para Covid-19) a la UdeC por ser un riesgo para la población según ISP
La Universidad de Concepción (UdeC) declinó referirse a la destrucción de las partidas de Interferón que fue ordenada por el ISP, debido a irregularidades que quedaron al descubierto tras un informe final de Contraloría en relación con la Asociación Chilena de Farmacias Populares.
El cuestionado medicamento, producido por la UdeC, tras un convenio con la entidad liderada por Daniel Jadue, fue catalogado como un riesgo para la salud de la población y prohibida su distribución y venta.
Sin embargo, argumentando que es una materia que está en investigación, la casa de estudios mantuvo silencio tras conocerse los antecedentes que la entidad fiscalizadora puso en conocimiento del Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado.
El convenio entre la UdeC y la Asociación Chilena de Farmacias Populares para la producción del Interferón alfa-2b se firmó en junio del 2020 por el alcalde de Recoleta, como presidente de Achifarp, y el rector de la UdeC, Carlos Saavedra.
Buscaba avanzar en ensayos de seguridad y eficacia a cargo de la Facultad de Ciencias Biológicas, para distribuir y administrar 180 mil dosis en las comunas de Rauco, Macul, Calera, Renaico, Canela y Recoleta.
Sin embargo, la Contraloría no pudo comprobar que el Municipio de Recoleta ni Achifarp hayan realizado gestiones con el Minsal para un eventual uso del Interferón para el tratamiento del covid-19.
Fuente: Radio BioBío