Las precipitaciones suma 16 nuevos hoyos en Coquimbo y deja varios conductores con sus neumáticos reventados en La Serena

WhatsApp Image 2022-07-18 at 2.40.26 PM

El sistema frontal que ingresó a la región de Coquimbo durante la semana pasada develó la problemática del mal estado de las calles en varios puntos de la conurbación, generando complicaciones en el tránsito, daño a vehículos y poniendo en riesgo el desplazamiento de la comunidad, además, de dificultar el acceso a sectores rurales ubicados a menos de 10 minutos de los centros urbanos.

Mariana, una conductora que se desplazaba a eso de las 07:00 por Cuatro Esquina en La Serena, trasladando a su hijo a rendir una evaluación, sufrió la rotura de sus dos neumáticos del lado derecho producto de un evento a la altura del Colegio Águila Mayor, manifestó su malestar por la falta de señales que alertaran el mal estado de la calzada.

“Salí a las 7:00 porque mi hijo estudia en la Avenida de Aguirre, para irme lento por las lluvias y me caí a este hoyo gigante, reventé mis dos neumáticos. Gracias a Dios unas personas se detuvieron a ayudarme, pero no pudieron cambiar el neumático. No está ni siquiera señalizado el hoyo y si voy rápido me pude haber volcado, debería estar señalizado con algo, pero nada”.

Ramiro, mecánico que acudió a atender la emergencia de la conductora, indicó que esta situación puede generar múltiples fallas en el sistema de amortiguación y suspensión del vehículo, las cuales pueden superar los $250.000 en costo.

“Bueno, lo recomendable es detenerse y tratar no quedar expuesto a otro accidente, esto puede generar daño en la dirección y en el desplazamiento del vehículo, implica reponer neumáticos, más la mano de obra aproximadamente $160.000, sumando terminal de masa, terminal de dirección, bandeja, etc, podría alcanzar los $250.000”.

El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, indicó que se está acelerando la intervención provisoria para cubrir momentáneamente los eventos, esperando la asignación de recursos por parte del Gobierno Regional.

“Definitivamente estamos partiendo por los arreglos provisorios, porque son muchos hoyos, los vamos a rellenar y tapar de la mejor forma posible, mientras presentamos la solicitud de recursos al Gobierno para hacer intervenciones definitivas”.

Jacob, agregó que es necesario pavimentar de forma definitiva los caminos rurales que, en algunos casos, se encuentra a menos de 10 minutos del sector urbano.

“El catastro está listo, se entregará hoy al Gobierno Regional, para mejorar la situación de los caminos rurales, estamos tratando de reparar al máximo, pero creo que es mejor que se deban asfaltar los caminos para que no queden desconectados, es importante ver pavimentación para los caminos rurales por la conectividad que tienen”.

Finalmente, el Seremi de Vivienda José Manuel Peralta, explicó que esta situación depende del Gobierno Regional y que, mientras esperan la asignación de recursos, realizan un catastro de para levantar la información del daño producto de las lluvias.

“Queremos señalar que como indica la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que serán funciones del Gobierno Regional la pavimentación de aceras y calzadas con cargo a los fondos que asigne la Ley de Presupuesto, es decir, es responsabilidad del Gore, el Minvu sólo cumple una función técnica y de ejecución. Mientras esperamos, estamos levantando los datos de afectación por las lluvias”.

A esto se suma que, según la información de Onemi, son 6.563 viviendas afectadas, 17 de ellas con daño mayor que requerirán vivienda de emergencia y 26 mil personas afectadas por el sistema frontal.

Compartir en:
dominga-banner-728x90