Prevenir y sensibilizar sobre el consumo de alcohol y drogas en niños, niñas y adolescentes es el objetivo principal que tiene la nueva campaña de SENDA a nivel nacional para disminuir y evitar que aumenten los niveles de consumo en los jóvenes en este verano.
La directora nacional de SENDA, Natalia Riffo en conversación con radio Guayacán indicó que esta campaña busca promover y entregar alternativas para un estilo de vida saludable en los jóvenes, además del uso adecuado del tiempo libre, a través de mensajes y consejos que estén en sintonía con sus necesidades y experiencias.
Sobre los propósitos fundamentales de esta campaña, señaló que se busca aumentar los elementos positivos relacionados a la comunicación entre padres e hijos que inciden en un menor riesgo de consumo de drogas.
“Uno de los factores que limitan o impiden que un niño consuma drogas o alcohol es la comunicación con los adultos significativos y eso significa abrir espacios de conversación, un espacio de diálogo para darse cuenta y detectar a tiempo alguna necesidad especial o acompañamiento”.
Al mismo tiempo señala que la campaña busca reforzarlas habilidades personales y sociales, para que los jóvenes resistan la presión de los pares y del ambiente para consumir drogas.
“Otro concepto importante de esta campaña es el Haz valer tus decisiones, ya que es fundamental el control sobre tus propios actos y no dejarse llevar por presiones que tengan que ver justamente con consumir alcohol y drogas. Por eso es importante acompañar, porque muchas veces no ceder bajo las presiones no es tan sencillo para los niños y niñas”.
Finalmente, Natalia Riffo hizo un llamado a los padres a fortalecer las relaciones con sus hijos y a evitar que los adultos normalicen el consumo de alcohol frente a los niños, niñas y adolescentes, además de invitar a la comunidad a formar parte de alguna de las 500 actividades en terreno que se realizarán en todo el país.
“Hago el llamado a los padres de fortalecer el diálogo con los hijos, que no haya temas vetados en esos espacios porque muchas veces hay temas complejos que se deben conversar para poder guiar, además de evitar la normalización del consumo de alcohol frente a los niños y niñas”