Histórica rehabilitación del relave “Clavelina” en Andacollo impulsa la creación de pulmones verdes
La actividad buscó eliminar los pasivos ambientales de la ciudad minera y rehabilitar las zonas antiguamente trabajadas por los pirquineros, posicionando a Andacollo como una comuna pionera en innovación ecológica aplicada a la minería.
Siguiendo con las actividades realizadas por el municipio local, el jueves 24 se realizó una visita protocolar encabezada por la subsecretaría de Minería Suina Chahúan y el Gobernador Regional Cristóbal Juliá, en el marco de la inauguración del primer relave rehabilitado en la comuna de Andacollo.
La ceremonia oficial contó con la participación del alcalde Juan Carlos Alfaro, quien destacó el valor ambiental de este proyecto pionero denominado como el relave “Clavelina”, rehabilitado con tecnología de Tecnosuelo, lo que marcó un antes y un después en el manejo de pasivos mineros en la zona, siendo el primero en ser recuperado ambientalmente en el territorio. Este avance impulsa una nueva era de sustentabilidad, recuperación de suelos y protección del medio ambiente.
El Gobernador Regional Cristóbal Juliá, resumió parte de la jornada concretada añadiendo que, “el Gobierno Regional está comprometido con los pasivos ambientales de la región de Coquimbo, y Andacollo es una de la comuna que aglutina mayor cantidad de estos relaves. Para nosotros esta iniciativa que fue desarrollada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) es sumamente importante porque se hace cargo de este pasivo ambiental, entonces se busca que el entorno minero logre convivir con la comunidad andacollina, pero al mismo tiempo empieza a transformar esto que son problemáticas en oportunidades y permitir el desarrollo del turismo que es tan anhelado por el alcalde de la comuna Juan Carlos Alfaro”.
Además, la actividad contó con la presencia de los concejales Javier Cifuentes, Luis Toledo, Ana Jeraldo, representantes de empresas mineras y actores locales. Quienes valoraron el impacto positivo de esta iniciativa tanto para el desarrollo ambiental como para la cohesión social de la comuna.
A su vez, la Subsecretaria de Minería, Suina Chahúan destacó la relevancia de su asistencia a las tierras andacollinas; “para el Ministerio de Minería es sumamente importante estar aquí porque Andacollo es una comuna estrechamente vinculada a la minería como patrimonio histórico. Pero estar hoy acá además tiene un valor significativo porque podemos ver en colaboración público-privada, en transformar un espacio nuevo, un pulmón verde para Andacollo, así que muy contenta de estar apoyando también como ministerio”.
El alcalde Juan Carlos Alfaro, también detalló lo vivido tras este importante retiro de los pasivos ambientales agregando que, “estamos en este hito crucial en donde se está haciendo una remediación de este pasivo ambiental, llevado a cabo por el CRDP y obviamente con la participación de familias, empresas y gente del sector, ya que es muy importante para la comuna la remediación de este relave. Aunque nosotros habíamos hecho acciones con apoyo y la ayuda de la compañía minera del retiro de relaves, pero aún tenemos en la zona urbana muchos de ellos. Porque son un foco de contaminación, pero esperamos junto al gobierno regional seguir teniendo estas remediaciones de los relaves, porque esto es importante para mejorar la calidad de vida y aire de la comuna, así que agradecemos a todos aquellos que aportaron con un granito de arena para llegar a esto”, enfatizó.
El instrumento utilizado Technosol es un suelo artificial con medio poroso, que permitirá poder sembrar diferentes tipos de plantaciones. Lo que buscó también agregar un componente educativo, en donde niños/as pudieron plantar arbustos.
En definitiva, este proyecto representa una demostración concreta de que, con voluntad y articulación público–privada, es posible transformar espacios contaminados en entornos seguros, verdes y útiles para la comunidad. De esta forma, Andacollo se posiciona como una comuna pionera en innovación ecológica aplicada a la minería.