Balance positivo de la Pampilla 2025: Seguridad, espectáculos y tradición familiar
Con más de 250 mil asistentes diarios, finalizó la Pampilla de Coquimbo 2025, consolidándose como una de las fiestas más importantes del país. Esta edición se destacó por la expansión del escenario de la Pérgola, que permitió recibir a un mayor público y disfrutar de presentaciones de diferentes artistas como Franco El Gorila, Alexis Fuentes y Axé Bahía, mientras que otros escenarios ofrecieron espectáculos de música, danza y cultura local, asegurando una experiencia diversa y atractiva para todas las edades.
La asistencia masiva reflejó el arraigo de la Pampilla como un evento que combina tradición, cultura y entretenimiento, donde familias completas disfrutan de carpas, fogones, gastronomía típica y actividades recreativas.
El alcalde, Ali Manoucheri, destacó que la fiesta se desarrolló “en óptimas condiciones” y resaltó el trabajo realizado en materia de seguridad: “Ustedes tuvieron la oportunidad de ver la seguridad, el trabajo que realizó Carabineros de Chile para poder acompañarnos en estas fiestas; yo creo que en esa área operativa me saco el sombrero”. Para garantizar la protección de los asistentes, Carabineros desplegó más de 230 funcionarios, incluyendo refuerzos provenientes de Antofagasta y Concepción.
La logística del evento también tuvo mejoras significativas, se optimizaron estacionamientos y accesos, se reforzó la limpieza y mantenimiento de los baños, incluyendo unidades conectadas al alcantarillado, y se garantizó un flujo ordenado dentro del recinto. Según el alcalde, la Pampilla 2025 demostró que la descentralización de las Fiestas Patrias fuera de Santiago es posible, destacando además la visita del Presidente, un hito histórico que marca un precedente para futuras ediciones. El edil resaltó que esta versión fue impecable tanto en la operación como en la percepción de los asistentes, y que se están tomando notas y preparando mejoras para la Pampilla 2026.
En cuanto a la experiencia del público, la combinación de espectáculos musicales, actividades culturales, comercio, gastronomía y tradición familiar consolidó nuevamente la Pampilla como un patrimonio cultural y popular de Chile. La ampliación de espacios, la organización de escenarios, la seguridad reforzada y la logística efectiva permitieron que miles de personas vivieran la fiesta de manera plena, dejando una base sólida para continuar proyectando la Pampilla como un evento referente a nivel nacional, capaz de mezclar diversión, cultura y tradiciones en un mismo lugar.