Parlamentarios piden a Fiscalía endurecer penas contra bandas que robaron celulares en La Pampilla
Las celebraciones de fiestas patrias en La Pampilla de Coquimbo no solo estuvieron marcadas por la masiva asistencia de público, también, por el robo de celulares, delito que ya había sido registrado en la edición 2024 del evento. Desde el 19 de septiembre, Carabineros ha ejecutado diversos operativos que han permitido desarticular seis bandas y recupera más de 250 equipos, algunos de los cuales eran trasladados al norte del país para su comercialización ilegal.
Uno de los procedimientos más recientes se concretó en Arica, donde Carabineros incautó 82 celulares robados y detuvo a cuatro adultos, dos hombres y dos mujeres de nacionalidad peruana y boliviana. Sin embargo, hasta el día de ayer solo 13 personas habían sido formalizadas por receptación de teléfonos celulares, entre ellos cuatro colombianos y dos chilenos, quienes quedaron en libertad con arraigo nacional y la prohibición de acercarse a la Pampilla.
Ante esta situación, este miércoles por la mañana el senador Daniel Nuñez junto a la diputada Nathalie Castillo enviaron una carta a la Fiscalía Regional solicitando que, además del delito de receptación, se incorporen en la investigación los delitos de asociación ilícita y robo por sorpresa, con el fin de asegurar la prisión preventiva de los involucrados.
Al respecto, Daniel Nuñez señalo que “es evidente que acá hay una organización criminal de mayor envergadura y nos parece fundamental que los delincuentes que robaron queden en prisión preventiva gracias a la acumulación de penas y no salgan libres porque solo estén acusados por el delito de recepción, como ya pasó con una de las bandas”.
Por su parte, la diputada Castillo, además de ser víctima directa de este delito, denunció que los delincuentes intentaron acceder a sus cuentas bancarias y realizar compras en comercios nacionales, lo que revela la magnitud de la operación delictiva e indico que “se tuvo acceso a cuentas bancarias, a compras dentro de comercios nacionales, pagos incluso de cuentas de agua, luz y otras más. Aquí hubo una vulneración no solo al equipo móvil, sino también a las cuentas bancarias”, advirtió la parlamentaria.
En paralelo, la Fiscalía Regional de Coquimbo comunicó que presentará una apelación para revertir la decisión judicial que rechazó la prisión preventiva de dos imputadas chilenas, detenidas y formalizadas en la región entre el 19 y el 22 de septiembre por receptación de teléfonos celulares. El organismo argumento que una de las mujeres cuenta con antecedentes de reincidencia en el mismo delito.