Familia de adolescente arrastrado por el mar desmiente colecta solidaria
La familia de Alejandro, el joven de 17 años que continúa desaparecido tras ser arrastrado por el mar en La Serena este lunes, advirtió sobre una falsa colecta que se estaría realizando a su nombre. A través de Radio Guayacán, su tío Benjamín Iturriaga llamó a la comunidad a no caer en estafas y aclaró que la familia no ha solicitado dinero ni está organizando ningún tipo de campaña solidaria, mientras el operativo de búsqueda cumple su tercer día.
Desde la jornada de ayer, diversas personas comenzaron a contactar a la familia para informar que habían realizado depósitos a la cuenta de la madre de Alejandro, creyendo que se trataba de una colecta oficial. Sin embargo, esto fue desmentido por el tío del joven, Benjamín Iturriaga, quien aclaró que la información difundida es falsa y está dando pie a posibles estafas.
“Se ha difundido la información de que estamos haciendo una colecta a nombre de mi sobrino, pero eso en realidad es mentira. No quiero que se preste para estafas ni otras cosas. Nos hemos enterado por personas conocidas que llamaron a mi hermana diciéndole que mejor le depositaban la plata a ella” señalo Benjamín.
El familiar insistió en que la familia no ha solicitado aportes económicos y pidió no entregar dinero a terceros “en realidad no es así, se agradece toda la colaboración, pero nosotros no estamos haciendo colecta. No quiero que la gente sea estafada.”
Iturriaga denunció además que una persona estaría haciéndose pasar por la madre del joven para pedir dinero “hay una persona que se está haciendo pasar por mi hermana en Altovalsol y, a nombre de mi sobrino, están pidiendo dinero. Eso es mentira, nosotros no hemos pedido dinero. La ayuda ya la tenemos; entre nosotros y amigos nos han hecho llegar apoyo.”
En cuanto al operativo de búsqueda, que ya suma tres días con despliegue terrestre, marítimo y aéreo, valoró el trabajo de los equipos y voluntarios que se han sumado e indico que “el operativo se está llevando a cabo bien, creo que están haciendo bien el trabajo. Claro que es como buscar una aguja en un pajar, pero no podemos hablar mal de ellos porque están haciendo todo lo posible. Tenemos gente que aporta: ciudadanos, civiles, mariscadores… se agradece a toda la gente que ha apoyado.”
En tanto, pescadores artesanales de Coquimbo pusieron a disposición más de 30 de sus botes de pesca para realizar un barrido en el sector de Peñuelas en dirección al norte para ampliar la búsqueda vía marítima y costera. Además, David Días López alcalde subrogante de la Municipalidad de Coquimbo afirma que bajo indicaciones del edil Ali Manouchehri “se está trabajando con equipos de dron de última tecnología con cámara infrarroja térmica para desplegar vuelos nocturnos y diurnos, un bote de rescate y una moto de agua que están a disposición del capitán de puerto”.
