El consejo regional de la UDI, del fin de semana recién pasado, trajo consigo acuerdos importantes para la colectividad, como la definición de su candidato a Gobernador Regional, el actual consejero Marco Antonio Sulantay.
De acuerdo a información entregada por Oscar Tapia, presidente regional de esta tienda política, se trató de acuerdo unánime en el que la propia Core Paola Cortés (la otra pre-candidata) renunció voluntariamente a esta posibilidad. “Luego de varias conversaciones decidió dar un paso al costado, ella habla de la situación que vive el país actualmente, habla de los desafíos que tenemos como país, región y como partido político que son muy grandes, en el corto y en el mediano plazo. Nos vamos a enfrentar a un plebiscito en un año y medio más, eso súmale la contingencia que vivimos hoy días con la emergencia sanitaria. Por lo tanto ella hizo el llamado a que la UDI actuara unida y no perdiéramos tiempo”.
No obstante, el cierre para las inscripciones de los candidatos en primarias vence el 8 de abril, en donde Sulantay debiera competir en junio con la actual presidenta del Core, Adriana Peñafiel, quien hoy es la abanderada de Renovación Nacional. En este sentido, el propio Sulantay no descarta llegar a un acuerdo que permita llevar un sólo postulante directo a la papeleta de octubre, “no descarto un acuerdo, en el escenario regional en el conglomerado hemos tenido una muy buena convivencia, a diferencia a veces de los pasa a nivel nacional, y creo que es factible, no debiera descartarse ningún mecanismo”, agregó Sulantay.
Respecto a la posibilidad de participación para independientes, como lo ha manifestado Dario Molina quien renunció a la UDI, tanto el presidente de la colectividad, como el candidato cerraron la puerta definitivamente. “La primaria de Chile Vamos es sólo para militantes, y Dario no es militante de la UDI por lo que quedaría fuera de esta primaria. El consejo regional ni siquiera lo mencionó, no se ha propuesto”.
Para Sulantay tampoco existe esa posibilidad, “creo que no correspondería participar de las elecciones de un conglomerado, son cuatro los partidos donde no hay algún tipo de excepción respecto a independientes, lo que no quita que en algún momento se pueda tomar algún acuerdo con eso”.