Hay atrasos desde el 17 de abril
Luz Oliva, Presidenta Regional de la CONFUSAM (Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal), informó que las comunas con mayores atrasos son La Serena y Ovalle con 700 exámenes pendientes cada una. Mientras que Coquimbo registra un atraso de 550. Monte Patria, en tanto, otra comuna que ha aumentado explosivamente sus casos de COVID 19, registra 118 casos de testeos pendientes en laboratorio.
En entrevista con el programa “Está Pasando Noticias”, la dirigente afirmó que el promedio de retraso es de 14 días, no obstante, hay atrasos desde el 9 de mayo, incluso del 17 de abril, lo que agrava la situación, considerando que todos los pendientes debieron cumplir cuarentena preventiva a la espera del resultado PCR.
La dirigente además señaló, que hasta ahora no está clara la causa de estos retrasos e hizo un llamado a las autoridades a esclarecer las razones. ¨Yo creo que cada uno de los pacientes tiene el derecho de saber cuál es el resultado de su PCR. Ojalá que las autoridades sanitarias puedan entregar estas respuestas¨. Indicó también que no se sabe qué pasó con esas 2.342 personas que no recibieron sus PCR, no se sabe si están trabajando, si hicieron una debida cuarentena o cuáles fueron sus contactos estrechos.
Afirmó que hasta el momento no han recibido la información de las comunas de La Higuera y Salamanca, y están a la espera de confirmar casos en otras tres comunas de la región.
Oliva se refirió a los problemas de coordinación que han tenido con las diferentes instituciones de salud, debido al trabajo epidemiólogo territorial que ahora están haciendo en conjunto. ¨Hemos tenido muchas dificultades de coordinación con la Seremía y con el Servicio de Salud Coquimbo, ya que tampoco conocen los territorios como lo hacen los equipos de salud de cada una de las comunas. Aquí hay problemas de organización que tiene que arreglar la Seremía, para poder enfatizar el trabajo en los territorios¨.
Asimismo, la presidenta regional de la CONFUSAM subrayó que a la fecha no han sido convocados ni por la autoridad sanitaria regional ni por Intendencia, a una reunión de coordinación a propósito de los anuncios hechos por el Ministerio de Salud de incorporar a la atención primaria en la estrategia para prevenir el contagio del COVID 19 y encargarse de la trazabilidad de casos.
PUEDES ESCUCHAR LA ENTREVISTA AQUÍ DESDE EL MINUTO 25.