Colegio Médico Regional: “Estamos en Alerta”
Durante la jornada de hoy martes, el Colegio Médico Regional publicó un comunicado titulado “Estamos en Alerta”, donde invitan a la comunidad a iniciar un proceso de preparación para los momentos más duros que se avecinan. Además, señalando que se ven en la necesidad de hacer sonar las alarmas para evitar un desastre en la región.
A continuación el comunicado del Colegio Médico Regional:
ESTAMOS EN ALERTA
Cuando en la II Guerra Mundial existía la amenaza inminente de bombardeo aéreo en las distintas ciudades, las alarmas sonoras eran clave para alertar a la población, advirtiendo la necesidad de refugiarse, y así evitar la pérdida de vidas producto de las armas. Asimismo, durante los últimos años, a raíz del terremoto y posterior tsunami del año 2010, se avanzó en la instalación de equipos de alerta temprana y evacuación segura, para evitar pérdida de vidas producto de los desastres naturales.
Hoy, bajo la amenaza de un virus desconocido, que ha causado estragos en el mundo y en nuestro país, nos vemos en la necesidad de hacer sonar las alarmas para evitar un desastre en la Región de Coquimbo.
En nuestra zona existen más de mil casos activos de personas con coronavirus, en un ascenso exponencial y sostenido durante las últimas dos semanas. Es sabido que un porcentaje importante de ellos serán hospitalizados y al menos un 5% requerirá de ventilación mecánica. Esto se traduce en una utilización de 50 camas críticas en las próximas semanas, sin considerar los contagios que se irán presentando en los próximos días.
Nuestra red asistencial es pequeña, y tiene el mayor déficit de camas a nivel país. Aun cuando las autoridades regionales han realizado esfuerzos para aumentar las camas UCI y ventiladores mecánicos, con este nivel de contagio, los equipos de salud no seremos capaces de resistir la sobrecarga asistencial que se dará en las próximas semanas, a menos que se realicen acciones concretas y decididas para cortar la cadena de contagio.
Hemos solicitado a la autoridad tomar medidas. Sin embargo, hoy queremos invitar a la población iniciar un proceso ciudadano de preparación para los momentos más duros que se avecinan: coordinar redes de apoyo con sus familiares y vecinos, planificar qué ocurrirá en su trabajo si se decreta una cuarentena, poner especial atención en embarazadas, niños pequeños, adultos mayores, pacientes crónicos y dismovilizados, quienes deben vincularse con su centro de salud más cercano para que exista registro de sus necesidades, pueda darse continuidad a sus controles y así evitar descompensaciones.
Hoy más que nunca tenemos la obligación de actuar con compromiso, consciencia y solidaridad. Por eso reforzamos la necesidad de cumplir el distanciamiento físico, permanecer en casa, aumentar la frecuencia del lavado de manos, utilizar apropiadamente la mascarilla, y por sobre todo, estar más atentos que nunca al sonido de las alarmas que nos indican que se vienen semanas muy difíciles y debemos refugiarnos.
DIRECTIVA REGIONAL
DEL COLEGIO MEDICO DE CHILE