Rubén Quezada: “Los dichos de la intendenta sobre evitar cuarentena en la región fueron desafortunados”

Ruben-Quezada-6uik7g8bylsxatzwfywk0dd896wp5mst6dotayeamzo

En una entrevista con “Está Pasando Noticias” de Radio Guayacán el presidente regional del Colegio Médico, Rubén Quezada, se pronunció sobre la reciente Encuesta Cadem, que sitúa a la institución como la mejor evaluada, con un 81% de aprobación en plena crisis sanitaria por el coronavirus.

Quezada agradeció a la población por su aprobación, sin embargo, señaló que “las encuestas no pueden mandatar nuestras acciones, si no el trabajo concreto. En tal sentido, solo podemos reiterar como Como Colegio Médico nuestro compromiso con la salud pública de este país”.

En tal sentido, indicó que el Colegio Médico, estará siempre por tomar decisiones basadas en datos de salubridad, ello, en alusión a los comentarios emitidos por la Intendenta Regional Lucia Pinto, quien al retorno de su cuarentena por Covid 19, señaló que lo que se busca evitar es pedir una cuarentena para la Región de Coquimbo, fundamentalmente, por el escaso nivel de cumplimiento de las medidas sanitarias de aislamiento que tiene la población.

El médico, presidente regional del Colegio, indicó que esta es una declaración desafortunada, porque al final es ella Intendenta quien solicita a nivel central que se evalúe una medida de esta naturaleza. “Es la intendenta quien debe solicitar las cuarentenas al nivel central, entonces, si ella ya tiene una posición declarada a priori, es muy difícil para nosotros confiar plenamente que la decisión se va a tomar en el minuto adecuado”.

Quezada, subrayó además, en la inexistencia de la Mesa Social que por dos meses lideró la intendenta Pinto, y que no tuvo resultados concretos o aportes significativos que permitieran una estrategia definida en la región y no dirigida desde Santiago. “Hemos visto que las medidas terminan llegando tarde a la región. Las regiones tienen poca autonomía para tomar decisiones. Por una parte el hecho que se haya cambiado el ministro y que los casos en Santiago se hayan estabilizado, ha provocado que recién se estén enfocando medidas en la región”.

A juicio del colegio médico, las autoridades locales han hecho más hincapié en los  esfuerzos por una comunicación de riesgo para la población. “La conciencia y el autocuidado es fundamental, pero no es la única estrategia. Hay medidas- como la cuarentena- que también deben ser valoradas y nosotros como Colegio Médico ya lo habíamos solicitado cuando vimos que los indicadores no eran buenos”.

Compartir en:
dominga-banner-728x90