Buscan que Ministerio Púbico reabra caso de Anaís Godoy en Vicuña
Familiares de Anaís Godoy, una joven de sólo 16 años que tomó la determinación de terminar con su vida afectada por una violación de la cual fue víctima en septiembre de 2018 en la Pampilla San Isidro de Vicuña, sostuvieron una reunión con el Fiscal de Vicuña, Rubén González, ayer lunes 6 de julio.
Este encuentro ocurre en medio de las manifestaciones y efervescencia de la comunidad Elquina debido a que la causa, que perseguía responsabilidades del presunto autor del delito, fue archivada provisionalmente.
Las protestas buscan reabrir la investigación de la fiscalía local, pues en octubre del 2018 “se recibió denuncia de violación por parte de la familia de una adolescente, hechos que habría ocurrido en septiembre de ese año. Atendida la demora de la denuncia, se tomó declaración a la víctima, que en su relato –y sin perjuicio de otorgarle credibilidad al mismo- no daba suficientes antecedentes ni resguardo de evidencias que pudieran acreditar el presupuesto material del delito”, señaló el Fiscal Regional, Adrián Vega.
Vega confirmó que los abogados y familiares de Anaís señalaron que “cuentan con importantes antecedentes con los que pueden acompañar la investigación, que pueden implicar la reapertura del caso, ya que está solo archivado provisionalmente”.
Por su parte, la abogada de esta familia, María Belén Rojas, señaló al programa “Ciudad Despierta” de Radio Guayacán que “entendimos el gesto que hicieron (Ministerio Público) y en donde le manifestamos la intención de reabrir el caso, porque estimamos que tenemos pruebas que podrían conseguir ese objetivo, desde luego no podríamos asegurar una sentencia condenatoria para esta persona, pues es muy difícil probar violaciones, sobretodo si es que no se hicieron en su oportunidad las pericias sexuales en el momento mismo de la denuncia”.
La jurista dijo también que para este tipo de delitos “en menores de 14 años el legislador presume que hay violación por el solo hecho que existe esa penetración, pero cuando son niñas mayores de 14 años (el caso de Anaís) se tiene que probar la intimidación o la fuerza para penetrarla, es ahí en donde se habría caído la investigación de Anaís, pero lo peor de todo es que se cayó sin que se hicieran las diligencias necesarias para demostrar si hubo o no intimidación o fuerza, sin perjuicio que la denuncia indica que no hubo consentimiento”.
Respecto a las pruebas, la abogada estima que “existen pericias que son poco conocidas, que se realizan post mortem, que se denomina pericia sicológica, es una autopsia que realizan médicos forenses para determinar la situación mental que vivió la persona pocas antes de quitarse la vida. Tenemos fe que podemos conseguirla, pero estas pericias son carísimas”.
Puedes ver y escuchar más detalles en el siguiente enlace, del programa “Ciudad Despierta”, desde 1 hr. 27 minutos.
https://www.facebook.com/guayacanfmcl/videos/590019655051006/