Nueva discusión entre oposición y el Gobierno por impuesto a los super ricos

DIPUTADOS

La reforma constitucional fue presentado por parlamentarios de oposición, y busca establecer un impuesto del 2.5% a los fortunas más grandes en Chile, es decir quienes poseen un patrimonio mayor a los US$22 millones y sólo por una vez. Y aunque se esperaba que se revisara esta semana, finalmente será vista por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados el próximo miércoles. Así lo confirmó su presidente, el diputado Matías Walker en el programa “Está Pasando Noticias” de radio Guayacán.

Según la ley, todos los proyectos que establecen impuestos deben ser por iniciativa exclusiva del Presidente de la República, pero al igual que pasó con la reforma y el retiro del 10% previsional, se espera debatir la iniciativa, animando al Gobierno a presentar una propuesta, aunque – y eso parece- en este debate los ministros han puesto la misma cara que le pusieron al retiro anticipado del fondo de pensión.

“Esperamos que presenten una iniciativa y no solamente que se dediquen a criticar el proyecto como lo ha hecho el Ministro de Hacienda”, señaló Walker.

Precisó el parlamentario que a diferencia de la propuesta del 10%, la actual reforma es un tema regulado por la Constitución y deja poco margen de innovación. “Lo que pasó con el retiro del 10%, es que el sistema de capitalización individual no está establecido en la Constitución, pero si en la ley, y dejó más espacio para poder innovar en esta materia y hacerlo de forma excepcional. En el caso de los tributos, es un tema muy regulado en la Constitución, también por el derecho de propiedad y el quórum podría ser distinto, quizás no dos tercios, pero si tres quintos”.

Con respecto a las dificultades que tiene esta nueva reforma, Walker explicó que “el patrimonio de las personas naturales es fácil de mover, como transferirlo a sociedades, entonces es difícil determinar cuál es la base imponible”.

Lo cierto es que inicialmente se buscó impulsar el proyecto con el fin de financiar la Renta Universal de Emergencia para el 90% de la población, incluyendo a la clase media, lo que a la fecha quedó cubierto por el plan del Gobierno y el retiro del 10%. Esto, según el diputado no destruye la propuesta legislativa, al contrario, los mismos recursos podrían utilizarse en un amplio plan de rescate y reactivación, el próximo desafío que le toca al Gobierno tras la pandemia.

Finalmente, el diputado se refirió al proyecto que con urgencia busca aprobar el Gobierno en el Congreso para reducir el número de parlamentarios, para muchos una “revancha” por la histórica votación del 10%. “Este un tema que debe discutir una futura Convención Constitucional. El Gobierno tiene prioridades equivocadas, porque no es un tema para conversar en medio de la pandemia”, finalizó Matías Walker.

Puedes ver la entrevista desde el minuto 21.

https://www.facebook.com/guayacanfmcl/videos/594361241267867/

 

Compartir en:
dominga-banner-728x90