Somos lideres en información del norte chico

Somos lideres en información del norte chico

ActualidadCiencia y TecnologíaNoticiasRegión

Capacitación en IA impulsa nuevas prácticas pedagógicas en el Colegio Helen Keller de Peñuelas

El proyecto IAnimate: “Usa Inteligencia Artificial en el aula de forma ética y segura”, financiado a través de los fondos de Vinculación con el Medio de AIEP, desarrolló su proceso de capacitación dirigido a docentes y equipos profesionales del Colegio Helen Keller de Peñuelas, de la ciudad puerto.

La iniciativa contempló módulos de formación orientados al uso ético y profesional de herramientas de inteligencia artificial, abordando aspectos como la personalización del aprendizaje, la optimización de la gestión pedagógica, la automatización de procesos administrativos y el diseño de recursos educativos innovadores. También se incluyó un enfoque crítico respecto de los desafíos éticos asociados a la integración de estas tecnologías en el aula.

El proyecto se estructuró con la participación de estudiantes del Instituto Profesional AIEP, quienes actuaron como tutores comunitarios, acompañando a profesores y personal paradocente en la práctica directa de estas herramientas y apoyando en su implementación técnica.

En una primera etapa, la propuesta se había desarrollado con otro establecimiento que finalmente desistió de participar, lo que permitió abrir la colaboración con el Colegio Helen Keller, que reorganizó horarios y equipos para asegurar la participación de docentes, asistentes de la educación, psicopedagogos y profesionales del PIE.

Al respecto, la directora del establecimiento, Ivón Gutiérrez, destacó la importancia de este tipo de proyectos para fortalecer la práctica profesional en ambos sentidos. “Ha sido satisfactorio volver a trabajar con AIEP, porque años atrás habíamos colaborado juntos también. Abrir nuestras puertas y permitir que los estudiantes aprendan in situ, a la vez que nuestros profesores adquieren nuevas herramientas para diversificar la enseñanza, es algo que hoy día, más que un desafío, es una necesidad”

En el proyecto participaron 15 estudiantes pertenecientes a la Escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología y a la Escuela Desarrollo Social y Educación, quienes se desempeñaron como tutores comunitarios acompañando a los equipos del colegio en la apropiación práctica de las herramientas trabajadas.

Yan Toro, estudiante del instituto, señaló que esta integración con el medio de AIEP “nos lleva a conectar con las personas y entregar las herramientas que estamos desarrollando a través de la carrera; es algo muy enriquecedor, nos permite trabajar con compañeros de otras profesiones y también siento que entregamos parte de nuestro conocimiento de manera práctica a la comunidad”.

Por su parte, el alumno Milovan Honores valoró la experiencia, destacando que “fue bastante enriquecedora porque optamos por colaborar con muchos estudiantes en áreas distintas a las que estamos acostumbrados. Es una forma más práctica de aprender lo que el tiempo actual pide, que es adaptarse a la nueva tecnología, y trabajar con profesores aumenta la necesidad de entregar experiencia, que es lo que también nos entregan a nosotros, por ejemplo, en AIEP”.

Desde el equipo del Colegio Helen Keller, los profesionales coincidieron en el impacto práctico de la capacitación. Marion Márquez, fonoaudióloga, destacó que comprender los fundamentos de la IA les permitió aplicarlos en terapias, aula y trabajo con apoderados, optimizando tiempos y mejorando la calidad de los materiales educativos. “Antes nosotros no sabíamos buscar en la inteligencia artificial, entonces todo era más escueta la herramienta, la información divagaba y era difusa, ahora trabajamos de forma más estructurada y rápida con respuestas de mejor calidad”.

Por su parte, Joseph Cortés, psicólogo del PIE, señaló que el curso le permitió comprender cómo solicitar mejor las indicaciones a la IA para obtener respuestas útiles, lo que repercute directamente en su labor administrativa y educativa. “Ahora entiendo como tengo que pedir las indicaciones para una mejor respuesta de la inteligencia artificial”

“Las técnicas que nos enseñaron nos sirven para traspasarla a los estudiantes porque ellos son hijos de la tecnología y es importante enseñarles un uso responsable y ético, más allá de copiar tareas”.

Finalmente, Francisca Kong, estudiante de Psicopedagogía y parte del equipo, aseguró que “adquirimos herramientas que nos ayudaron a detectar las necesidades educativas que pudimos encontrar en terreno, fue una experiencia muy enriquecedora”.

La iniciativa se enmarca en el mecanismo de compromiso comunitario de AIEP, fortaleciendo la calidad de vida de la comunidad educativa mediante el desarrollo de competencias docentes y la vinculación activa entre la institución formadora y el entorno escolar