Cyber Monday 2025: expertos alertan sobre aumento de fraudes digitales en Chile
El evento se realizará el 6, 7 y 8 de octubre en Chile y, junto con millones de transacciones proyectadas, aumenta también la amenaza de fraudes digitales y ataques cibernéticos.
A días del Cyber Monday 2025, especialistas advierten sobre los riesgos que enfrentan los consumidores y empresas en medio de la masividad de compras online. Tan solo en el Cyber Day 2025 se registraron 5,8 millones de transacciones y ventas por US $520 millones, siendo un potencial escenario para los ciberdelincuentes que aprovechan de desplegar fraudes, phishing y ataques a plataformas de pago.
“En los eventos de ventas online, las empresas están bajo la presión de ofrecer un servicio rápido e innovador, pero al mismo tiempo deben cerrar las puertas a vulnerabilidades”, advierte Martín Lambertucci, CEO y cofundador de la firma de ciberseguridad Insside.
Si bien las empresas deben proteger los datos de los clientes, los consumidores también deben resguardarse de estafas, es por ello que te dejamos algunas recomendaciones básicas:
- Evita links de correos o RR.SS. y escribe la dirección directamente en el navegador.
- Comprar solo en sitios oficiales y con conexión segura (HTTPS).
- Desconfiar de “super ofertas” poco realistas.
- Utiliza tarjetas de crédito, billeteras virtuales reconocidas o tarjetas prepagas.
- Evitar el uso de Wi-Fi público.
- Usar contraseñas robustas y autenticación de dos factores.
- Revisar movimientos bancarios tras cada compra.
- Guardar los comprobantes de compra como respaldo.
En un país que se ha convertido en uno de los principales blancos de ciberataques en la región, expertos llaman a asumir la ciberseguridad como una inversión estratégica, tan importante como los descuentos que atraen a millones de compradores.