Daniela Norambuena por la CGGV: “Hay varias querellas presentadas por fraude al Fisco, malversación de fondos y administración desleal”
Por Martín Valenzuela
La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, conversó este martes con Radio Guayacán, instancia en la que abordó los principales desafíos de su gestión respecto de la Corporación Gabriel González Videla y su inminente cierre.
Dentro de las acciones que ya se habían dado a conocer por parte de la autoridad comunal, es el traspaso del Departamento de salud a la administración municipal en un plazo de 2 meses aproximadamente y posteriormente, comenzar el proceso de cierre de la corporación, que hasta la fecha arrastra una deuda de más de 84.000 millones, siendo la Corporación más endeudada de Chile.
Durante la conversación, la autoridad comunal también subrayó la importancia de recuperar la confianza ciudadana a través de una administración transparente y eficiente. “La Serena necesita orden, participación y visión de futuro. No podemos seguir improvisando”, señaló. Tras largos meses de investigación interna dentro del municipio se logró detectar la contratación de 95 funcionarios fantasmas pertenecientes a diversos departamentos de la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
El hallazgo fue realizado por un equipo de profesionales contratados por la actual administración, que revisó boletas de servicios correspondientes a personas que no eran reconocidas por los directores de los establecimientos como prestadores de funciones reales. La acción judicial se dirige contra el exalcalde Roberto Jacob, quien presidió el directorio de la corporación, junto a exsecretarios generales y ex directores de educación, como Patricio Bacho, Ernesto Velasco, Jorge Díaz y Sandra Castro.
Entre los cargos en contra de estas ex autoridades se encuentra la administración desleal por no pago de cotizaciones previsionales como principal responsable el exalcalde Roberto Jacob Jure, administración desleal involucrando a Velasco, Bacho, Castro y Diaz por desfalco y malversación de recursos públicos.
Según mencionó Daniela Norambuena en el programa “Columna de Opinión”, “tan solo el 13% del presupuesto anual del área salud está destinado a la compra de insumos y mantenimiento de la infraestructura, el 87% restante estaba destinado al pago de remuneraciones”.
Dentro de los diversos resultados de esta investigación lograron detectar pago de sobresueldos, contrataciones duplicadas, licitaciones sin respaldo por más de $1.000 millones de pesos, en la cual se logró detectar a dos empresas regionales como prestadores de servicios cuestionados por esta autoría por servicios no entregados como capacitaciones o mantenimiento de áreas críticas de las diversas dependencias municipales de la comuna. Una de estas empresas identificada como (TELMAR Limitada) la cual cobró servicios por más de $480 millones de pesos por la supuesta entrega de insumos médicos y servicios de seguridad entre otros.

