Epidemióloga de la UCN, Muriel Ramirez: “ Esta situación requiere tomar medidas adelantadas para que sean efectivas”
Muriel Ramirez, doctora en epidemiología y jefa del Magister de Salud Pública de la Universidad Católica del Norte, en entrevista con “Ciudad Despierta” de Radio Guayacán, se pronunció sobre la posible cuarentena obligatoria en la región y la lentitud en la toma de decisiones de las autoridades.
Enfatizó que al realizarse este confinamiento, también debería acompañarse de un aumento constante del seguimiento de los casos positivos y sus contactos estrechos, para que eviten contagiar a otros. Recalcó, sin embargo, que la región no cuenta con personal epidemiológico suficiente para realizar este tipo labor.
“Este trabajo es una faena de terreno y para hacerlo se necesitan personas que estén preparadas, pero un equipo de 8 o 10 personas de la Seremía de Salud no va a dar abasto”, señaló Ramírez.
Además, sostuvo que al tomar medidas de confinamiento más drásticas, éstas recién tendrán resultado en dos semanas al menos en la disminución de contagios, y en un mes aproximadamente, se visualizará el descenso de la necesidad de camas críticas.
También criticó la lentitud de las autoridades para tomar medidas más rigurosas.
“ Esta situación requiere tomar decisiones adelantadas para que sean efectivas y no se traspase la capacidad hospitalaria de la región. Esto es lo que pasó en Santiago, la decisión de la cuarentena total se tomó tarde, cuando el virus ya se había esparcido”.
Por otro lado, recalcó la importancia de las políticas públicas que el Gobierno debe hacer para ayudar a las personas más afectadas. “Si se llega a decretar este tipo de medidas como cuarentena, se requiere de un verdadero apoyo social, no una caja de alimentos que va a durar unas dos semanas”.
Revisa la entrevista completa a partir de 1:09:00