Este 12 y 13 de noviembre paro nacional de la salud primaria
Este jueves 12 de noviembre se iniciará el paro nacional de la Atención Primaria, convocado por la Confusam y que se extenderá por 48 horas. La movilización se genera tras el incumplimiento de los compromisos del Gobierno con los trabajadores de la salud y el precario aumento del presupuesto en la salud para este 2021, de apenas 162 pesos per cápita.
Sobre esto se refirió el secretario general de la Confusam, Jorge Navea, quien enfatizó que este paro tiene el propósito de brindarle una mejor salud a las personas, algo que no se puede lograr según el funcionario, ya que el Gobierno no está brindando los recursos suficientes para que la Atención Primaria pueda funcionar como corresponde. ¨Esta movilización no es antojadiza, en estos momentos el Ministerio de Salud no está entregando el financiamiento necesario para que los Cesfam funcionen adecuadamente¨.
La paralización también reclama el escaso aumento de 162 pesos al per cápita de los recursos para el próximo año, algo que para expertos en salud pública es insuficiente. “El principal gestionador de recursos en Salud es el per cápita, lo mínimo según estudios son 10 mil pesos, sin embargo solo tenemos un per cápita de 7.373 pesos, incluyendo estos 162 pesos para el otro año”, indicó el secretario de la institución.
Sobre el pronunciamiento del Ministerio de Salud sobre este paro nacional, el profesional manifestó su molestia hacia la falta de compromiso de parte de las autoridades centrales. ¨Ayer hubo una reunión con el ministro Enrique Paris y el director de Fonasa, al terminar no había una conclusión de los cambios que se necesitan, es decepcionante¨.
En cuanto a los turnos éticos que se realizarán para poder atender a las personas en estos días de paro, Navea sostuvo que se mantendrán medicamentos, leche y servicios de urgencias. “Estarán funcionando, al igual con toda la demanda Covid-19¨, cerró.