Este 24 de diciembre la Fiscal especializada en Derechos Humanos formalizará por diversos delitos al Capitán de Carabineros iniciales R.E.L.A. en el marco de las movilizaciones sociales entre el 20 y 22 de octubre de este año.
Aquí puedes ver el oficio que confirma la formalizacion.
De acuerdo a a la querella a la que tuvo acceso Radio Guayacán, ambos hechos ocurren en medio del estado de excepción constitucional, el primero sucede e 20 de octubre cuando cerca de las 14:40 horas en la intersección de calles Aníbal Pinto con Portales, frente a un conocido supermercado, y cuando se procede a la detención de la víctima J.A.M.A. , le aprieta fuertemente su mano derecha, cuando el sujeto intenta escapar es agredido con golpes de pies y puños, lo reducen y aprietan fuerte el cuello. El oficial de la policía uniformada dispara con su armamento anti-disturbios en contra de esta persona, lo que produjo una grave herida en su espalda. Los funcionarios que acompañaban al capitán lo continuaron agrediendo de pies y puños, lo que de acuerdo a la querella presentada por la Instituto nacional de Derechos Humanos representa una detención ilegal y arbitraria.
La víctima quedó con heridas en la pared toráxico abdominal, junto a contusión en muslo y cadera derecha de mediana gravedad.
El segundo hecho ocurrió el 22 de octubre a las 21 horas en Alessandri con la Ruta 5 en Coquimbo, cuando se desarrollaba el toque de queda, y pese a que el periodista Leonardo Silva de una emisora local contaba con un salvocunducto respectivo, mientras conducía su vehículo es abordado por el capitán de Carabineros, acto seguido le grita “bájese estamos en toque de queda” y luego insiste “manos arriba”.
Posteriormente, el policía lo golpea con la empuñadura del arma en la cabeza, también en la espalda y lo apunta con el arma en el estómago. Silva cae al suelo, y le lanza improperios. la víctima resultó con una herida occipital izquierda de su cabeza, y aumento de la zona eritematoso en la zona dorsal izquierda, ambas de carácter leve.
De acuerdo a las consultas realizadas por este medio de comunicación a abogados penalistas, el primer hecho puede configurar el delito de lesiones menos graves a graves, como también homicidio frustrado. En tanto, el del periodista se puede catalogar como de apremios ilegítimos o lesiones.
ANTECEDENTES DEL CAPITÁN
El Capitán de Carabineros, R.E:L.A. cuenta con un historial complejo en la institución, debido a que fue suspendido hace tres años atrás. Así lo consigna el decreto N° 23 del 19 de enero del 2016, que proviene de la División de Carabineros del Ministerio del Interior y que fue totalmente tramitado el 24 de junio del mismo año.
Los hechos ocurrieron en un pub-discoteque de la comuna de Calama, cuando abusando de su poder y situación jerárquica, se acercó a un mujer carabinero de franco y la abrazó, y ante la negativa de ella, el oficial le indicó que podría arreglarle el servicio policial o sistema de turnos que tiene la institución.
La fiscalía administrativa de carabineros dio por acreditados los hechos, y recomendó la suspensión del citado Capitán.
Además, el INDH cuenta con dos querellas más en contra de este oficial.
Aquí puedes ver el decreto mencionado.